Álvaro Galindo, head coach de Los Pumitas, eleva la vara de objetivos de cara al Mundial M20

Álvaro Galindo, head coach de Los Pumitas, eleva la vara de objetivos de cara al Mundial M20

El entrenador tucumano anticipó las expectativas y explicó lo crucial de sumar rodaje internacional

EMPIEZA EL MUNDIAL M20. Álvaro Galindo nuevamente será el head coach del equipo. EMPIEZA EL MUNDIAL M20. Álvaro Galindo nuevamente será el head coach del equipo. Prensa UAR.

El sabado a las 9 de la mañana, contra Inglaterra, Los Pumitas comenzarán su participación en un nuevo Mundial M20. Igual que el año pasado, Sudáfrica será la sede; y también, de igual manera que en 2023, el head coach del equipo será Álvaro Galindo. Y el tucumano apunta bien alto.

“Llegamos muy bien. La preparación empezó el año pasado; tuvimos varias oportunidades de juntarnos y de trabajar con los chicos y sumamos la gran experiencia de haber participado en el Rugby Championship. Ahora estamos tratando de que el juego y la propuesta nuestra se pueda ver mucho más en la cancha”, expresó en diálogo con LA GACETA.

Esa participación en la primera edición del Rugby Championship M20 fue muy positiva para el seleccionado argentino. Sumó un gran triunfo sobre Australia (25-6), cayó ante Nueva Zelanda (43-20) y estuvo muy cerca de ganarle también a Sudáfrica, con quien cayó 30-28.

“Hubo actuaciones de varios jugadores que me sorprendieron. No es que uno espera menos, pero a veces hay que ver cómo está cada jugador en ese momento. Muchos estuvieron en su nivel y, quizás, por encima. Estoy muy contento de que hayan podido hacerlo de la manera en la que lo hicieron”, sostuvo Galindo al respecto.

Justamente ese nivel exhibido ante las principales potencias de la disciplina eleva las expectativas del equipo de cara al Mundial. “Claramente los chicos notaron un gran nivel en el Championship; en cuanto a la intensidad de juego, a la velocidad, y a un montón de facetas de las que se sorprendieron. Entonces, nuestra idea es estar más a la altura; poder competir mucho mejor. Y todos esos detalles que por ahí no salieron, mejorarlos. Básicamente, hay que mejorar lo hecho en el Championship, sobre todo a nivel de juego”, analizó antes destacar el estado de ánimo del plantel. “Están con mucha alegría de participar de un mundial juvenil. No es poca cosa. Estos chicos vienen de muchos años de esfuerzo; dándole mucha fuerza al sueño de jugar este tipo de torneos. Por ese motivo, están muy metidos. Para nosotros, el objetivo mayor es seguir dándole a los jugadores la posibilidad de que se desarrollen en este tipo de competencias”, apuntó el surgido ex rugbista y gloria de Universitario.

Los Pumitas tendrán un desafío importante por delante. Inglaterra, Sudáfrica y Fiji serán los rivales en un grupo bastante complejo. Con el reciente antecedente ante los “springboks”, Galindo subrayó qué es lo que espera de los europeos y de los oceánicos.

“Inglaterra jugó y salió campeón del Seis Naciones. Tiene un juego en el que se imponen mucho con los forwards, con una presión bastante asfixiante defensivamente, muy similar a Sudáfrica pero quizás con un poco más de variantes. No es tan frontal. Son dos grandes equipos que tienen un buen plantel”, avizoró, sobre la “rosa”.

Con respecto a Fiji, indicó: “Todos sabemos el poderío físico que tiene. Sabemos más o menos con qué nos podemos esperar, aunque todavía no vimos nada. Por cultura, juega un rugby muy dinámico y tienen jugadores fuertes y rápidos”, remarcó y fue un poco más a fondo en su análisis. “Ahora estamos viendo en qué aspectos podemos ser más eficientes con nuestro juego”.

Ganas de revancha

El año pasado Galindo fue también el entrenador en un Mundial M20 que dejó un sabor amargo para Argentina, que tras vencer a Italia, cayó ante Georgia sorpresivamente y perdió por muy poco ante Sudáfrica. Con más experiencia tanto para él y su staff, como para varios jugadores, se ilusiona con conseguir un mejor resultado. “El año pasado hubo cosas que por el tiempo de trabajo no se pudieron llevar adelante. Ahora hubo más tiempo y, sobre todo, ya hemos comprobado el nivel y la intensidad de un Mundial. El año pasado traté de aprender y sacar conclusiones. Siento que hoy, nosotros como staff, no yo como entrenador, estamos bastante más preparados”, aseguró.

Con respecto a los jugadores que repiten presencia explicó cuál es la ventaja que tendrán. “Cuando uno vuelve de este tipo de competencias, sabiendo que le queda una más, encara toda la preparación de otra manera. Estoy convencido de que los chicos que participaron el año pasado y ahora repiten sintieron que tenían muchas cosas para mejorar y las empezaron a trabajar en el momento en que volvieron”, consignó. Además, volvió a destacar la importancia del Rugby Championship, que les brindó la experiencia de jugar tres partidos con pocos días de descanso ante los mejores equipos, algo que antes sólo se daba en el Mundial.

Contra Sudáfrica, en particular, parece haber una motivación extra: las ganas de revancha tanto del Mundial pasado como del Rugby Championship. “Eso siempre juega, los chicos son muy competidores. Tuvimos un asado con varios de los 2003 que jugaron el Mundial y hablamos de lo poco que nos había faltado esa vez o los nervios que nos jugaron en contra”, confesó Galindo. “Estoy convencido de que los chicos quieren revancha, y se preparan mucho para eso”, afirmó.

De todas formas, Galindo aseguró que pesa todavía más las ganas de mejorar. “El antecedente juega no sólo por el hecho de querer ganar, sino de competir contra ellos. Hay que desafiarse y saber que hay cosas que podemos mejorar. Si hay aspectos que no salieron en el Championship y los mejoramos nos da la posibilidad de ganar. Claramente es un equipo que aprende; son jugadores que van creciendo y madurando. De mi lado me gustaría que la revancha esté ahí; en las cosas que no salieron bien y que se puedan lograr ahora”, manifestó.

Lo crucial de las bases

El tucumano también destacó que es clave participar, cada vez más y en categorías menores, de este tipo de competencias internacionales. “Estamos tratando de acercarnos y de armar o participar de este tipo de torneos; y ser competitivos. Tenemos que irnos siempre un poco más abajo”, reconoció antes de remarcar la importancia del trabajo en las bases a nivel nacional. “Si vemos la estructura de la UAR, las academias están intentando desarrollar cada vez más jugadores; y si nos vamos más abajo, están las capacitaciones… Creo que no hay manera de poder competir a este nivel si no tuviéramos lo de abajo; nuestros clubes y nuestras fuentes de generar jugadores”, analizó.

“Si bien los Pumas generan la pasión para que los más chicos quieran jugar ahí, los clubes y sus entrenadores son los que forman a los jugadores. Cada acción que hagamos para los clubes, nos va a dar la posibilidad de que sea cada vez más normal participar y competir de igual a igual en el Championship; que el seleccionado femenino tenga las actuaciones que tiene, que el Seven sea protagonista total de todas las competencias, y que Los Pumas tengan todavía mejores resultados y no sea una locura ganarle a Nueva Zelanda, sino que sea algo realmente posible”, concluyó ilusionado con el futuro del rugby argentino y también con el Mundial que está por comenzar, con él nuevamente como entrenador. 

Comentarios