Espert: “Hay acuerdo para insistir en la versión del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales”

Espert: “Hay acuerdo para insistir en la versión del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales”

El diputado por La Libertad Avanza sostuvo que el Gobierno no cuenta con las adhesiones suficientes para revertir la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la nómina de empresas a ser privatizadas.

Espert: “Hay acuerdo para insistir en la versión del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales”
26 Junio 2024

En la recta final del trámite para sancionar los proyectos de Ley de Bases y de reformas fiscales, que tendrá lugar este jueves en la Cámara baja, el diputado por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert ratificó que el oficialismo insistirá en restituir el impuesto a las Ganancias y el régimen de Bienes Personales tal como se votó en la media sanción original.

“Este jueves hay acuerdo para insistir en la versión del impuesto a las Ganancias y los Bienes personales que nosotros sancionamos el 30 de abril”, destacó Espert en diálogo con LN+.

“Lo que vamos a definir es qué se acepta de las modificaciones que el Senado le hizo a la sanción que nosotros dimos el 30 de abril y en qué insistimos de esa sanción original”, resumió el diputado de LLA sobre la jornada de mañana.

Sin embargo, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, admitió que el Gobierno no cuenta con las adhesiones suficientes para revertir la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la nómina de empresas a ser privatizadas.

“Hay consenso para que eso sea así, porque no están los votos para insistir en la sanción nuestra que incluía a estas tres empresas del Estado”, aclaró Espert, sobre uno de los puntos que divide a la UCR y que no fue acompañado por Hacemos Coalición Federal (HCF), el bloque que encabeza Miguel Ángel Pichetto.


Ley Bases Y Paquete Fiscal  Mañana Se Vota En Diputados

Hacemos Coalición Federal había adelantado el lunes que no acompañaría al oficialismo en su intento de volver a incluir a Aerolíneas, el Correo y los medios públicos en la lista de empresas a privatizar. El argumento fue que las tres fueron retiradas de la ley cuando se votó en el Senado, no rechazadas, y que por lo tanto su posible reincorporación implicaría abrir la puerta a una judicialización de toda la Ley Bases.


“Es importante precisar que según la constitución nacional 81, a la cámara de origen lo único que le queda por hacer este jueves es aceptar los cambios que hizo el Senado o insistir en la versión del 30 de abril. O puede ser un poco de las dos: aceptar algunas modificaciones y en otras insistir con la versión original. El resto es falso”, enfatizó Espert, en relación al debate que se abrió entre algunos juristas y políticos sobre si la Cámara de Diputados podía volver a incluir en la Ley Bases y el paquete fiscal temas que ya había rechazó el Senado.


“Acá en política no hay nadie que sea zonzo, estúpido o que no entienda. Todos entienden perfectamente lo que estamos hablando y lo que dice el artículo 81 pero están intentando utilizarlo de manera tergiversada para hacer política”, apuntó Espert.


“El rechazo, entre comillas, del capítulo o del título Ganancias y de Bienes Personales por parte del Senado es simplemente a la luz de los que dice el artículo 81 una mera modificación en el proyecto de ley que salió de Diputados. Como es una corrección, Diputados agarra su texto, compara el que salió de Senadores y dice: ‘Esto lo aceptamos y en eso insistimos con nuestro texto original”, completó.


En otro tramo de la entrevista, el legislador destacó los seis meses de gestión de Javier Milei al señalar que el Gobierno logró sin la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal “derribar la tasa de inflación con superávit fiscal y emitiendo nada para financiar al fisco”.


Y luego concluyó: “No tengo duda que la economía ya tocó un piso y empezó a recuperar. Tanto el paquete fiscal como la Ley Bases van a ayudar para que la economía crezca, que es la única cura que hay no sólo para el desempleo sino para la pobreza”.


En tanto, el Gobierno espera con ansiedad la votación de este jueves sobre la Ley Bases y el paquete fiscal, con la intención de poner en vigor cuanto antes esa normativa. En cuanto los diputados sancionen las normas, lo comunicarán al Poder Ejecutivo y este quedará habilitado para promulgarlas.


La Constitución establece que el camino de una ley sancionada por el Congreso el Presidente puede promulgarla por medio de un decreto o bien a través de la “promulgación de hecho”, ya que si no se pronuncia pasados diez días hábiles desde que se le comunicó la norma se promulga automáticamente. En ambos casos, la ley se publica luego en el Boletín Oficial y entra en vigencia de acuerdo con los plazos legales. La intención de Milei es acelerar los trámites todo lo posible, de modo que la semana próxima ya podrían regir los cambios.


Comentarios