La reactivación de la obra pública

La reactivación de la obra pública

27 Junio 2024

Tras más de ocho meses de paralización en el ámbito de la obra pública, en pocos días se prevé la reanudación de proyectos en la provincia. Según anunció el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), el lunes próximo retomarán los trabajos enmarcados en el convenio para la optimización de la capacidad de tratamiento y refuncionalización de la planta depuradora San Felipe.

La reactivación de las tareas, tal como se explicó de manera oficial, es producto del acuerdo celebrado entre el Gobierno provincial y la Jefatura de Gabinete de la Nación. Sobre la base de la documentación firmada semanas atrás, se pudo efectivizar el pago de certificados adeudados a la empresa contratista. El monto asciende a $ 206,8 millones, detallaron en la SAT.

En rigor, la planta de San Felipe está incluida en un convenio que incluye el reinicio de más de 80 proyectos que permanecen suspendidos desde antes del cambio de gestión en la Casa Rosada por falta de financiamiento.

El Gobierno provincial anticipó que, gracias a este convenio marco, se destinarán unos $120.000 millones a la reactivación de la obra pública; la Nación aportará $90.000 millones, mientras que los restantes $30.000 millones serán solventados con fondos del erario provincial.

Esto recursos permitirán el desarrollo de proyectos como la ruta 307 (en los tramos El Infiernillo-Ampimpa y Amaicha-Ampimpa) y de la ruta 323, perforaciones para el suministro de agua potable; las plantas de tratamiento y redes de cloacas en Alderetes, Banda del Río Salí, San Andrés, Aguilares y Concepción; y el Centro de Prevención y Lucha de las Adicciones (Cepla) de La Costanera, entre otros.

También está contemplada la edificación de viviendas gestionadas por organismos estatales, una cuestión clave considerando la crisis habitacional que arrastra la provincia.

A su vez, el Ministerio del Interior anticipó que se resolvió llevar adelante obras de menor escala en las 93 comunas rurales, para lo cual se destinarán recursos provinciales.

En este tiempo, sólo algunas obras estuvieron exceptuadas del parate generalizado. Un caso es la construcción de la cárcel de Benjamín Paz, una inversión que se consideró prioritaria por la necesidad de aliviar la emergencia carcelaria en Tucumán.

Pero la inmensa mayoría de los trabajos tuvieron que ser suspendidos en estos meses. La consecuencia de esto no fue sólo que la ciudadanía se vio privada de las mejoras que representa cada proyecto. Según referentes del gremio de la construcción, las primeras suspensiones de trabajadores se registraron entre noviembre y diciembre de 2023. Al poco tiempo comenzaron las cesantías. Así, durante el primer semestre de 2024 se estimaba una caída de casi el 25% de las fuentes de empleo (de unos 13.000 a 10.000 empleados).

Desde los espacios de poder se suele expresar que la obra pública se caracteriza por un efecto multiplicador, dado que genera beneficios a la comunidad en general, y a la vez inyecta recursos a la economía local. Por eso resulta importante la reactivación de estos proyectos. A la vez, se espera que sean desarrollados de manera transparente, en tiempo y forma, para satisfacer las expectativas que cada inversión genera.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios