Caso Loan: “Kala” y “Diana”, la historia de las perras que fueron clave en la investigación

Caso Loan: “Kala” y “Diana”, la historia de las perras que fueron clave en la investigación

Entrenadas en Salta, descubrieron rastros en los vehículos de los principales sospechosos. La capacidad olfativa de estos perros incluye alrededor de 250 millones de receptores olfativos.

HEROÍNAS EN ESTA HISTORIA. Las perras Dina y Kala fueron reconocidas en más de una oportunidad por las tareas que cumplieron en varios casos. HEROÍNAS EN ESTA HISTORIA. Las perras Dina y Kala fueron reconocidas en más de una oportunidad por las tareas que cumplieron en varios casos.
Santiago Mendieta
Por Santiago Mendieta 27 Junio 2024

Escuchar nota

Tu navegador no soporta HTML5 audio

El caso de Loan Danilo Peña, de 5 años, visto con vida por última vez el 13 de junio en la localidad correntina de 9 de Julio, captó la atención de todos los argentinos. En un primer momento, la búsqueda del niño movilizó a cientos de personas en un extenso rastrillaje por zonas descampadas cercanas a su domicilio. En estos operativos, los perros desempeñaron un rol central, detectando elementos importantes para la causa.

Desde el momento en que se conoció la desaparición de Loan, la comunidad se unió en una desesperada búsqueda. Familias enteras, vecinos y voluntarios de todas partes del país llegaron a 9 de Julio para ayudar a encontrar al pequeño. Sin embargo, después de varios días sin novedades, la esperanza comenzaba a desvanecerse.

Fue entonces cuando Dina y Kala, dos perras entrenadas en Salta para la odorología forense, entraron en escena. Dina, una labradora retriever de 6 años, y Kala, otra labradora de 8 años, fueron trasladadas desde Salta para unirse a la búsqueda. Su llegada marcó un punto de inflexión en la investigación.

DURA TAREA. Los canes reciben un fuerte y permanente adiestramiento hasta que son retirados del servicio. DURA TAREA. Los canes reciben un fuerte y permanente adiestramiento hasta que son retirados del servicio.

“El miércoles por la noche recibí un llamado del ministro de Seguridad de Corrientes, solicitando expresamente el envío de los canes para colaborar en la investigación. Así lo hicimos y el jueves partieron. Después de un necesario descanso tras un viaje de aproximadamente 12 horas, comenzaron a trabajar”, relató a LA GACETA el ministro de Seguridad y Justicia de Salta Marcelo Domínguez.

Las perras, junto con sus adiestradores, participaron de una pericia clave con retazos de prendas de vestir de Loan. En una sala pericial marcaron la presencia de Loan en dos automóviles: un Ford Ka rojo y una Ford Ranger blanca, pertenecientes al matrimonio de Carlos Pérez y María Victoria Caillava, sospechados de haber entregado al pequeño a una red de trata.

Loan Danilo Peña. Loan Danilo Peña.

El funcionario salteño también detalló que la pericia se realizó con la presencia de investigadores, abogados defensores de las partes y representantes de la Justicia. “Gracias a los canes se orientó el curso de la investigación. Esto me fue informado por el ministro que luego me llamó para agradecer la participación de la Policía de la Provincia, agradecimiento que también hizo extensivo el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, al Gobierno de Salta”, dijo Domínguez.

Características

Kala, de 8 años, es una labradora retriever adiestrada para la odorología forense. Su adiestrador, el suboficial Guillermo Armata, explicó a LA GACETA que la capacidad olfativa de estos perros incluye alrededor de 250 millones de receptores olfativos, en contraste con los humanos, que tienen tan solo 5 millones. “Estos perros están entrenados para identificar un olor específico y marcarlos en una sala pericial”, comentó durante la entrevista.

Víctor Parrón, guía de Dina, una perra labradora de 6 años, compartió: “Todos los días trabajamos con los perros. Formamos un gran vínculo. Todos los días a las 7 de la mañana me encuentro con ella y hasta que me voy no nos separamos. No solo es entrenamiento, son caricias y el trabajo es parte de un juego para ella”.

Parrón explicó que los perros están en servicio hasta aproximadamente los ocho años, después de lo cual son adoptados, generalmente por sus guías con los que permanecerán por el restiresto de sus vidas.

La odorología forense

Salta es destacada a nivel nacional e internacional por la formación en búsqueda de personas y la técnica científica de “Odorología Forense” para el trabajo de identificación del indicio molecular, herramienta imprescindible como prueba en una investigación.

La jefa de la División de Investigación Canina de la Policía de Salta Marilú Vázquez señaló que esta área se encuentra operativa desde 2018. Dijo además que actualmente cuentan con siete canes formados, certificados y matriculados para realizar esta tarea. “La técnica se basa en un estudio científico pericial que examina las moléculas humanas y las células que una persona deja en el lugar, las cuales son detectadas y cotejadas por estos canes. Han trabajado con esta técnica en casos de alto impacto social, como homicidio, femicidio, robo calificado, abuso sexual y secuestro extorsivo, siempre con muy buenos resultados para la Justicia”, señaló.

Explicó además que la división está conformada por cuatro secciones: odorología forense, rastros, fuga de divisas y armas. “Los adiestradores están continuamente entrenando, es un trabajo diario, con mucha perseverancia, dedicación y responsabilidad hacia estos canes que están cuidados las 24 horas”, concluyó.

Novedades: los fiscales federales aceptaron la causa

El fiscal federal de Goya Mariano de Guzmán y sus colegas Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, funcionarios a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) ,dieron un paso trascendental en el caso: aceptaron que la causa sea investigada por la Justicia Federal.
Lo acordaron “tras cobrar fuerza la hipótesis de criminalidad organizada, de resorte claramente federal, vinculada con la búsqueda del paradero de Loan Peña”, argumentaron ayer. Ahora se espera que en las próximas horas la jueza federal de Goya, Cristina Elizabeth Pozzer Penzo, emita una resolución donde formalmente la causa pase al fuero federal. Se descuenta que será así porque la magistrada se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con representantes del Comando Unificado de Fuerzas Federales. 

Por otra parte, Bullrich se reunió ayer con el presidente Javier Milei para brindarle un estado de situación detallado sobre el trabajo que está realizando la cartera de la cual está a cargo en la búsqueda de Loan, el niño de cinco años que desapareció hace 13 días.

“Durante la reunión, expuse todas las acciones que hemos tomado hasta el momento, destacando el esfuerzo incansable de nuestro equipo y de todas las personas involucradas”, detalló la ministra.

Comentarios