El vicegobernador Acevedo visitó el parque tecnológico de la Universidad de San Pablo-T

El vicegobernador Acevedo visitó el parque tecnológico de la Universidad de San Pablo-T

El parque tecnológico abarca tres centros de investigación, los cuales buscan aplicar los avances científicos a proyectos concretos que puedan influir en la actividad económica y la realidad de la provincia.

El vicegobernador Acevedo visitó el parque tecnológico de la Universidad de San Pablo-T
26 Junio 2024

Esta mañana, el vicegobernador, Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, visitó el Parque Tecnológico de la Universidad de San Pablo-T, que cuenta con tres centros de investigación: Centro Integral de Biotecnología Aplicada (CIBA), Centro de Tecnología Disruptiva (CTD) y Centro de Investigación Puna Bio. Estuvo acompañado por el rector de la Universidad San Pablo T, Ramiro Albarracin; su fundadora, Catalina Ines Lonac; y representantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología y de la Comisión de Economía y Producción, los legisladores Maia Martínez, Carlos Verón Guerra, Agustín Romano Norri, Silvia Elías de Pérez, Carlos Gallia y José Seleme.

En estas instituciones se busca generar desarrollos tecnológicos que puedan cambiar radicalmente tanto la productividad de la provincia. En el CIBA se trabaja en la micropropagación de distintas especies vegetales. El proyecto que están desarrollando actualmente es en caña de azúcar.

Esta técnica biotecnológica ofrece una serie de ventajas. Por ejemplo, permite sanear ciertas enfermedades del material vegetal. Por otro lado, se obtiene un material rejuvenecido. Además, en un espacio reducido se pueden producir una gran cantidad de plantas.

El Centro de Tecnología Disruptiva (CTD) es un laboratorio para la investigación y el desarrollo de innovaciones que suponen cambios radicales en la vida de la sociedad. Tiene como lineamientos fundamentales reunir, educar e inspirar a nuevos dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías, como así también promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad. El centro desarrolla en la actualidad proyectos relacionados con la creación de nano satélites, impresoras 3D, drones y biología sintética, entre otros.

Mientras que Puna Bio se trata de un laboratorio de tres pisos, único por su tecnología en Latinoamérica. Tiene como misión el desarrollo de biofertilizantes comerciales basados en microorganismos extremófilos, que han sido aislados de "La Puna", la salina más alta y seca del planeta.

Estos centros también son utilizados por empresas privadas que desarrollan allí sus proyectos e investigaciones. María Eugenia Farias, socia e investigadora de Puna Bio; Federico Pérez Zamora, director del centro integral de Biotecnología aplicada; y Augusto Parra, a cargo del centro de tecnología disruptiva, fueron los encargados de brindar la información a las autoridades.

Tras los recorridos por los centros de investigación, Acevedo dijo: "Lo que estamos pensando con el gobernador, Osvaldo Jaldo, y con quienes nos acompañan es cómo generar fuentes de trabajo y crecimiento para Tucumán".

El Presidente de la Legislatura afirmó: "Todo lo hacemos pensando en potenciar Tucumán, interiorizándonos de temas que hacen a la región del NOA y del Norte Grande. Vamos a tener un documento para el mes de julio de esta Universidad que lo vamos a presentar en el Parlamento del Norte también".

A su turno, Catalina Lonac comentó: "Es la primera vez que esta Universidad recibe una delegación tan completa de la Legislatura. Estamos encantados de poder mostrarles todo lo que estamos haciendo en la Universidad de San Pablo T, porque de otra manera, si ellos no vienen, nosotros no tenemos la oportunidad de hacerles saber a la parte pública todo lo que se está haciendo en esta Universidad".

"Como decía el contador Acevedo, no podemos ir por un lado lo público y por otro lado lo privado. Eso no va más, no funciona, no trae desarrollo a las regiones. Este Gobierno lo está entendiendo perfectamente, por eso se está dando esta visita", destacó.

Finalmente, la legisladora Silvia Elías de Pérez expresó: "La Comisión de Ciencia y Tecnología está saliendo al campo a ver nuestros científicos en acción, nuestras universidades, lo que necesita para que las leyes que generemos sean las leyes que potencian realmente a Tucumán y que ayuden a cada uno de los emprendimientos que se están llevando adelante a que se hagan realidad y que cambien la vida de la gente".

Comentarios