Hasta CFK tuvo que ver en el descenso de River Plate hace 13 años atrás

Hasta CFK tuvo que ver en el descenso de River Plate hace 13 años atrás

El 26 de junio de 2011, los "millonarios" perdieron en el Monumental contra Belgrano y se fueron a la segunda división del fútbol argentino.

Hasta CFK tuvo que ver en el descenso de River Plate hace 13 años atrás
26 Junio 2024

River Plate padeció, 13 años atrás, una tragedia deportiva: cayó en la vieja Promoción ante Belgrano de Córdoba y descendió al Nacional B, segunda categoría del fútbol argentino. Aquella fatídica tarde del 26 de junio de 2011, en la que el equipo dirigido por Juan José López igualó 1-1 en el Monumental luego de haber perdido 2-0 en el choque de ida en Córdoba contra el "Pirata" que comandaba Ricardo Zielinski, provocó un sinfín de suspicacias.

El segundo de los encuentros no llegó a su fin porque la violencia copó la escena. El árbitro Sergio Pezzotta dio por finalizado el partido antes de llegar al minuto 90' debido a los incidentes que incluyeron fuego en las tribunas y corridas en las afueras del estadio.

Los de Zielinski habían hecho un partido perfecto en tierras cordobesas. Una de las imágenes más tristes de la historia de los "millonarios" se produjo en ese partido cuando algunos barras ingresaron encapuchados al campo de juego para pedirle "huevos" a los jugadores. El cotejo fue detenido por el árbitro Néstor Pitana hasta que los hinchas regresaron a la tribuna visitante en el "Gigante de Alberdi".

Ya en el Monumental, el comienzo fue ideal para el "millo", que ganaba desde los cinco minutos por un gol de Mariano Pavone. Sobre los 25' llegó la gran polémica cuando Claudio Pérez le cometió un penal enorme a Leandro Caruso, pero Pezzotta cobró saque de arco.

Con el correr de los minutos, los nervios le iban jugando en contra a River, pese a que solo le faltaba un gol para salvarse. Para colmo, en el arranque del complemento, Guillermo Farré aprovechó un mal rechazo de Alexis Ferrero y convirtió el tanto que igualó el segundo partido y le devolvió la ventaja de dos en la serie a Belgrano.

Pezzotta sancionó un penal dudoso de Cristian Tavio a Caruso cuando quedaban 20 minutos para el cierre, pero Pavone no pudo con Juan Carlos Olave, que atajó el remate y empezó a sentenciar el resultado. 

Guillermo Marconi, por entonces jefe de los árbitros y fundador del Sindicato Argentino de Árbitros Deportivos de la República Argentina (SADRA), contó sobre ese histórico descenso: “una sola vez Grondona me pidió algo: River y el descenso de River. La ida y la vuelta la dirigieron dos árbitros míos: Pitana y Pezzotta”.

En diálogo con el canal Extra TV, Marconi hizo referencia a lo que el fallecido Julio Humberto Grondona, el presidente de la AFA entonces, había dicho antes del partido desquite en la cancha de River: “no me pidió nada puntual pero me dijo: ‘Guillermo, si River se va al descenso esto es un desastre. Vengo de la Quinta de Olivos donde me dijeron esto’”.

Por entonces la jefa de Estado era Cristina Fernández de Kirchner, que estaba a muy pocos meses de revalidar el mandato como presidenta de la Nación. El ex árbitro destacó, además, que Grondona incluso lo volvió a llamar en el entretiempo del partido: “Julio me llamó y me dijo: ‘¿Por qué no cobró ese penal a favor de River?’. Al día de hoy todavía no sé por qué Pezzotta no lo cobro. ‘No, Guillermo. Esto nos mata’, fue el textual de Julio. Mi mujer está de testigo”.

El descenso casi dejó en el olvido otra efeméride "millonaria", pero feliz: hace 28 años, en 1996, River Plate conquistaba su segunda Copa Libertadores fue 2-0 contra América de Cali en el Monumental, con doblete de Hernán Crespo.

Comentarios