Embarazo adolescente: Pablo Yedlin pidió que no se desmantele el programa ENIA

Embarazo adolescente: Pablo Yedlin pidió que no se desmantele el programa ENIA

El plan tiene como objetivo reducir el embarazo no intencional en adolescentes y jóvenes de entre 13 y 24 años en todo el país.

Imagen ilustrativa.   Imagen ilustrativa. (Getty Images)
26 Junio 2024

El presidente de la Comisión de Salud y Acción Social de la Cámara de Diputados de la Nación, Pablo Yedlin pidió que no se desmantele el programa que redujo a la mitad los embarazos adolescentes. "El Gobierno nacional debe sostener los programas sanitarios exitosos y efectivos como el ENIA que redujo el embarazo no intencional adolescente un cincuenta por ciento en todo el país. Hay temas en los que no vamos a poder retroceder", afirmó.

Yedlin dijo que el Plan ENIA, que tiene como objetivo reducir el embarazo no intencional en adolescentes y jóvenes de entre 13 y 24 años en todo el país, se implementó en 2018 Remarcó que se hizo durante las dos ultimas gestiones del gobierno nacional, aun cuando fueron de gobiernos de coaliciones distintas (Juntos por el Cambio y Unión por Todos).  

Sin inversión del Gobierno nacional

El diputado nacional por Tucumán presidió el debate sobre “las experiencias, políticas, buenas prácticas y balances” del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA). En esa reunión varios invitados referentes de la problemática advirtieron sobre la falta de inversión por parte del Gobierno nacional.

Pablo Yedlin Pablo Yedlin

Al no renovarse los contratos de profesionales y la asignación de insumos provocó pedidos de informes por parte de Cecilia Moreau (UP), Pablo Juliano (UCR) y Carla Carrizo (UCR) y el propio Yedlin (UP). Por su parte, los santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón (PS) impulsan una iniciativa para que el programa se jerarquice a través de una ley.

Los participantes advirtieron que desde su inicio hasta el 2021, el Plan ENIA logró reducir la tasa de fecundidad adolescente (entre 10 y 19 años) de 49,2% a 27%, lo que significa un caída del 49%.

Argentina pasó de tener 69.803 adolescentes entre 15 y 19 años y 1.938 niñas menores de 15 años que tuvieron un hijo o hija en 2019 a 46.236 adolescentes entre 15 y 19 años y 1.394 niñas menores de 15 años tuvieron un hijo o hija en 2021.

Comentarios