¿Cuáles son los recuerdos que más perduran en las personas con alzheimer?

¿Cuáles son los recuerdos que más perduran en las personas con alzheimer?

A medida que la enfermedad avanza, el paciente puede llegar a olvidar tareas cotidianas, como el propio lenguaje y la capacidad para reconocer objetos.

La memoria afectiva es lo que más perdura en personas con alzheimer La memoria afectiva es lo que más perdura en personas con alzheimer CuidatePlus
26 Junio 2024

El alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con esta enfermedad también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.

Los síntomas de alzheimer (cambios en la forma de pensar, recordar, razonar y comportarse) se conocen como demencia. Por esta razón, algunas veces se hace referencia a este trastorno simplemente como “demencia”. 

Por otro lado, el alzheimer no es una parte normal del envejecimiento, sino que es el resultado de cambios complejos en el cerebro que empiezan años antes de que aparezcan los síntomas y que originan la pérdida de neuronas y sus conexiones.

A medida que la enfermedad avanza, el paciente puede llegar a olvidar tareas mundanas, como el propio lenguaje, la capacidad para reconocer objetos y utilizarlos y, en estados más avanzados, olvidar cómo regular las secreciones y expulsar mucosidad, así como comer y masticar o caminar.

¿Cuáles son los recuerdos que más perduran en personas con alzheimer?

Hay recuerdos que perduran mucho más que otros a medida que la enfermedad del Alzheimer va avanzando. La Federación Española de Alzheimer asegura que la memoria afectiva es la última que pierde un paciente con este tipo de demencia.

Es por ello que para tratar con una persona con Alzheimer es muy importante realizar acciones que fortalezcan los vínculos afectivos. Por ejemplo, ponerle música que ellos escuchaban cuando eran más jóvenes, hablarles de las cosas que más le gustaban, historias que cuentan siempre con una sonrisa en los labios.

En definitiva, hay que intentar siempre que la persona afectada tenga presente el momento feliz, ese espacio de tiempo en el que se sienten seguros y tratar de alargarlo todo lo que podamos mientras estemos con ella.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la enfermedad de alzheimer?

A menudo, los problemas de la memoria son uno de los primeros signos del alzheimer. Los síntomas varían según cada persona y pueden incluir:

- Dificultad para encontrar o para expresar palabras, en comparación con otras personas de la misma edad;

- Problemas espaciales y de visión, como no estar consciente del espacio que los rodea;

- Deterioro en el razonamiento o criterio, lo que puede repercutir en las decisiones que toman.

Otros síntomas pueden incluir cambios en la conducta de la persona, como los siguientes:

- Demorarse más para poder finalizar las tareas diarias;

repetir preguntas.

- Tener problemas para manejar dinero y pagar facturas;

deambular y perderse.

- Perder o extraviar cosas en lugares inusuales.

- Mostrar cambios en el estado de ánimo o en la personalidad;

tener más ansiedad o ser más agresivo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios