Alarma por el crecimiento de las adicciones en Tucumán

Alarma por el crecimiento de las adicciones en Tucumán

En vez de un día, Tucumán tendrá una semana de prevención del consumo problemático.

PREOCUPACIÓN. Los legisladores expresaron su alarma por el crecimiento de las adicciones en Tucumán, en particular entre los más jóvenes. PREOCUPACIÓN. Los legisladores expresaron su alarma por el crecimiento de las adicciones en Tucumán, en particular entre los más jóvenes.

Desde hace más de 30 años se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas el 26 de junio, fecha fijada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Esta realidad golpea fuertemente a la Argentina; Tucumán no está exenta y tiene encendidas las alarmas. Por eso es que la Legislatura sancionó ayer una ley para se instituya no un día sino una Semana Provincial para la Prevención del Consumo Problemático. Además, se acordó ir más allá de la consumición de estupefacientes: se englobaron acciones preventivas también contra la ludopatía en menores de edad y el consumo excesivo de alcohol.

La iniciativa llegó al recinto por impulso del legislador Ernesto Gómez Gómez Rossi (Libres del Sur), con dictamen de la comisión de Acciones Preventivas y Asistenciales de las Adicciones que preside la oficialista Nancy Bulacio. Se debatió ayer, en la reanudación de la sesión que había pasado a cuarto intermedio. Esta segunda parte marcó el debut en la conducción de un debate del vicepresidente primero, Aldo Salomón.

Ludopatía y cambios

Gómez Gómez Rossi explicó que el propósito del proyecto es crear condiciones para la sensibilización y concientización respecto al consumo de drogas y sus consecuencias en la vida de las personas. Aceptó modificaciones sugeridas, entre ellas que la autoridad de aplicación sea Desarrollo Social, pero también Educación y a Salud.

El presidente del bloque alfarista, Claudio Viña (Compromiso Tucumán), respaldó la iniciativa. Planteó también la necesidad de incluir en las acciones preventivas una adicción sin sustancias como la ludopatía. “Están muy de moda los juegos on line, hay muchos proyectos en la Cámara. Abogo para que prontamente tratemos el proyecto para impedir el acceso a menores de edad”, expuso.

La radical Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán), vicepresidenta del comité de Acciones Preventivas, dijo que normativas en este sentido son fundamentales para proteger a los menores de edad. Expuso que hay niños de cuatro o cinco años que, por ejemplo, son adictos a los teléfonos celulares. Adelantó también que en el marco del Día Internacional contra las adicciones se llevarán acciones en ese sentido en la Cámara.

Falta de recursos

Tanto Silvia Elías de Pérez (Valores para Tucumán) como José Cano (Radicalismo Federal) remarcaron que la Provincia debe destinar mayores presupuestos para prevenir las adicciones y ayudar a jóvenes y niños que deben ser rescatados. La ex senadora afirmó que el Cepla de la Costanera recibe sólo $20 millones. El ex diputado, además, adelantó que trabaja en una iniciativa para que se cree un fondo para que se garanticen los recursos para recuperar a jóvenes con consumo problemático.

El bussista Eduardo Verón Guerra se hizo eco de un informe de este diario y expuso que se duplicó la cantidad de kilos de cocaína secuestrada a los narcos. Expresó su preocupación de que la ciudad salteña de Orán se esté convirtiendo en productora de droga. “Hay que tomar todas las medidas que podamos”, dijo.

Trabajo interpoderes

La bancada Justicialista que conduce Roque Tobías Álvarez apoyó plenamente la iniciativa. El taficeño destacó la importancia de trabajar en conjunto también ONG, comunas, municipios y establecimientos educativos para una concientización general. Su par, Carlos Najar, opinó que este programa preventivo debe ser interministerial e interpoderes. “La única vacuna a este flagelo es la prevención”, expuso el talitense. Mientras que Gabriel Yedlin (presidente del comité de Salud) advirtió que hay otras adicciones que están incorporadas y no se ven como la droga, como el alcohol. “Hoy quizá sea la adicción más importante que tenemos en Tucumán”, dijo. Planteó que se debe prevenir también el consumo de psicotrópicos y la ludopatía de los chicos.

Una exposición muy extensa y detallada brindó Gerónimo Vargas Aignasse, planteando que Argentina tiene el mayor consumo de cocaína de Sudamérica y el segundo en el mundo per cápita. “Creemos que un día es insuficiente, que una semana es importante, pero también es necesario articular con todos los sectores esta materia. Abordarlo como una cuestión de salud, no criminal”, dijo. Advirtió que quien ingresa en el mundo de las drogas inexorablemente va a delinquir por la adicción que provoca. “Cuando hablamos de un menor con un problema de adicción es un programa de la familia, porque se disgrega”, manifestó.

Medicamentos vencidos: se creó un programa para cuidar el medio ambiente y el impacto en las personas  

La Cámara sancionó una ley para crear un programa provincial de gestión de medicamentos vencidos. “Tiene por finalidad cuidar el medioambiente, sus suelos, sus ríos y el impacto en las personas”, dijo la legisladora Maia Martínez (Justicialista), autora de la iniciativa. Explicó que los medicamentos vencidos pierden su eficacia, pero no su toxicidad. En ese sentido, la norma prevé la instalación de contenedores, tipo buzones, para que la ciudadanía deposite allí los remedios vencidos. Se colocarían en distintos centro de salud de toda la provincia, a la vez que se invitaría al Colegio Farmacéutico a que se sume a la iniciativa y permita la instalación de estos contenedores en las farmacias.

Reclamo por adicciones: ATE pide que se fortalezcan las políticas públicas en salud mental en Tucumán  

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) solicitó a la Provincia el fortalecimiento de las políticas públicas en salud mental ante el crecimiento de las problemáticas en adicciones. Trabajadores de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Adicciones (Desarrollo Social) plantearon que se han vuelto apremiantes los problemas de adicciones y de salud mental como consecuencia de la pandemia y de la crisis económica del país. En un comunicado en ese sentido, solicitaron a las autoridades ministeriales que se mejoren las “condiciones paupérrimas de presupuesto disponible”. “En caso de no recibir una respuesta, se tomarán medidas de visibilización en los próximos días”, advirtieron.

Comentarios