VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Dos especialistas en materia de trata de personas coincidieron en señalar que desde el primer día no se hizo un buen trabajo.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan
Por Santiago Re y Gustavo Rodríguez 26 Junio 2024

“Se cometieron errores desde el día uno”, sostuvo José María Serbin, uno de los referentes de la Fundación Alameda. “No sólo hubo un retraso innecesario, sino que el tratamiento con el que se abordó el caso no fue el correcto”, agregó Roxana Contreras ex delegada de Tucumán del Comité Nacional de Trata de Personas. Ambos son especialistas en la materia que dieron a conocer su impresión sobre la desaparición de Loan. Un caso que está plagado de desaciertos (voluntarios o involuntarios) que impiden por el momento saber qué pasó con el niño.

Loan Danilo Peña (5 años) nació en la localidad correntina de 9 de Julio. El jueves 13 de junio participó, junto a su padre José María Peña a almorzar en la casa de su abuela Catalina Peña, en un campo ubicado a unos ocho kilómetros de su casa. Pasadas las 14, junto a su tío Bernardino Ramírez, sus amigos Daniel Ramírez y Mónica Millapi, supuestamente, fueron a buscar naranjas para comer. Nunca más se supo de él. La investigación comenzó ese mismo día.

Los mayores que estuvieron con el pequeño fueron los primeros en ser detenidos. Los fiscales correntinos Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry pensaron que el niño se había extraviado y responsabilizó a los adultos, por los que ordenaron su procesamiento por abandono de persona. Se iniciaron los rastrillajes sin resultado alguno.

“No es que hacemos futurología, pero es de cajón que en la desaparición de un niño en contexto de vulnerabilidad siempre hay que cumplir con la máxima, que es aplicar el Alerta Sofía”, explicó Serbín en una entrevista en el programa “Buen Día”, de LG Play.

El Alerta Sofía es un programa de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro. Consiste en difundir de manera inmediata la imagen e información de la persona que se busca a través de dispositivos móviles, medios de comunicación masiva como la televisión, correos electrónicos y las redes sociales. “Al día siguiente le pedí al intendente que lo hiciera. Me hizo caso, pero fue demasiado tarde”, explicó.

Contreras agregó que este sistema también sirve para que intervenga la Justicia Federal, que es la que tiene competencia y mejores herramientas para agilizar la búsqueda. “En este caso ese paso se dio 11 días después. Fue demasiado tarde”, indicó.

El giro

Fueron unos perros rastreadores los que generaron un giro en la investigación. Encontraron rastros del pequeño en los vehículos del capitán de navío Carlos Pérez y de su esposa María Victoria Caillava, que también participaron en el almuerzo.

Los pesquisas descubrieron que la pareja se retiró de la casa de Doña Catalina cuando Loan se había ido a buscar las naranjas. Saben que llegaron cerca de las 17 a su departamento de 9 de Julio (las cámaras de seguridad no registraron imágenes porque justo hubo un apagón en la ciudad). El viernes 13, viajaron a Resistencia, Chaco. Los fiscales no dudaron: los acusaron de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años.

Después de 11 días, cambiaron de teoría. Al sospechar que estaban ante un caso de trata, se declararon incompetentes y enviaron el expediente a la Justicia Federal. “Se perdió tiempo muy valioso. Ni siquiera se hizo un retén policial para evitar que Loan sea llevado a otra parte”, cuestionó Serbín.

Desvío

Alberto Lebbos, padre de Paulina, la joven desaparecida que luego fue asesinada en febrero de 2006 y que aún sigue impune, tiene una máxima: “no hay crimen perfecto, sino malas investigaciones”. Eso sucedió en este caso. El jefe de la comisaría Walter Maciel estuvo al frente de la búsqueda de Loan. No sólo insistió con la teoría de la desaparición, sino que habría plantado pruebas para sostener su teoría. Hoy está encerrado en un calabozo acusado de encubrimiento,

Los fiscales ni Maciel escucharon los pedidos de la familia de Loan. La madre María Noguera solicitó que lo buscaran casa por casa porque a su hijo se lo habían arrebatado. “Cuando escuchamos ese planteo, dijimos que no hay nada más fuerte que el instinto maternal. No entendemos por qué no la escucharon”, opinó Marín.

Contreras dijo que en este tipo de casos siempre hay un conocido que hace la tarea de captación. En el Facebook de Martínez, los investigadores encontraron al menos 12 fotos de Loan. Lo curioso del caso es que varios testigos declararon que el contacto del tío con el niño era casi nulo. Ahora cobra fuerza la posibilidad de que esas imágenes hayan sido publicadas como una especie de “ofrecimiento”. “Para mi son absolutamente todos sospechosos los que estaban en el almuerzo”, dijo el fiscal general de Corrientes César Sotelo.

La posibilidad de que toda la familia Peña haya estado involucrada en el caso cobra fuerza. Mariano Peña, el hermano de Loan, fue categórico. “Caiga quien caiga, tienen que investigar a todos”, dijo y en ese pedido también incluyó a su padre. Laudalina Peña (hermana del progenitor de Loan) y la abuela Catalina quedaron en la mira de la Justicia.

El destino de Loan es un misterio. Serbin sostuvo que no cree que haya sido víctima de una red que lo haya entregado para concretar una adopción ilegal. “Es poco probable porque es un niño de cinco años que entiende muchas cosas. Puede ser que haya caído en una red para explotación sexual o de pornografía infantil o algo mucho más grave”, razonó.

Contreras agregó lo que no se animó a definir el otro especialista: “podría haber caído en una organización que se dedica a la venta de órganos”.

Las falencias de la investigación

- El Alerta Sofía recién se aplicó un día después de que Loan desapareciera.

- Los fiscales que intervinieron en el  caso tienen sus despachos en Goya, a 75 kilómetros de 9 de Julio, lugar donde desapareció el niño.

- El comisario Walter Maciel dirigió la investigación durante varios días. Nunca fue controlado personalmente por los fiscales intervinientes.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

- Pese a que los tres primeros detenidos estuvieron en el almuerzo en el que fue visto por última vez Loan, no se los investigó.

- Nunca se hizo un retén policial en las inmediaciones de 9 de Julio. Tampoco se realizó una comunicación a jurisdicciones vecinas.

- Los fiscales tardaron 11 días en darse cuenta que Loan podría haber sido captado por una red de trata de personas.

- Recién ayer la Justicia Federal tuvo un informe sobre el trabajo que desarrolló la justicia ordinaria. Pasarán unos días para reciba el expediente.

LOS ACUSADOS

Carlos Pérez

Es un marino retirado, casado con María Victoria Calliava. Según la investigación, el día del hecho fue la primera vez que acudió a una reunión en casa de la abuela de Loan, en 9 de Julio. La pareja fue al lugar en una camioneta Ford Ranger, vehículo en el que la Fiscalía cree que raptaron al niño. Luego lo habrían pasado a un auto Ford Ka para escapar, el comisario Walter Maciel los habría ayudado a pasar. Habría tenido a Loan en un departamento para luego llevarlo Chaco.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

María Victoria Calliava

Era directora de Producción en el municipio de 9 de Julio. El viernes fue detenida junto a su marido, Carlos Pérez. Fue despedida del cargo tras su detención. Compartió un almuerzo familiar con Loan y su familia. Fue la primera en denunciar la desaparición, luego los perros de búsqueda detectaron el olor del niño en dos autos del matrimonio. Para la Fiscalía raptaron al niño para venderlo.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Mónica Millapi

Es ama de casa, vive con su marido, Daniel Ramírez, y sus hijos en un barrio de Corrientes capital. El día de la desaparición de Loan, fueron a 9 de Julio para compartir un almuerzo con la familia del niño. Luego de comer, el matrimonio y los niños salieron a buscar naranjas a una plantación cercana. Ese fue el último momento en el que se vio a Loan. Dijo que ella y su marido se apartaron del grupo cuando recibieron una llamada de urgencia.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Daniel “Fierrito” Ramírez

Uno de los tres primeros detenidos en la causa. Amigo de Benítez, que es tío de Loan. Acudió al almuerzo familiar (con su esposa, Mónica Millapi, y sus hijos) en el que se vio al niño por última vez. Después del almuerzo, el matrimonio, Benítez y los chicos salieron a buscar naranjas. Ramírez planteó que un momento recibió una llamada en la que le informaron que su hermano estaba mal de salud y que eso lo distrajo.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Bernardino Antonio Benítez

Uno de los tíos de Loan, estuvo presente en el almuerzo familiar donde el niño fue visto por última vez. Tiene antecedentes por robo agravado y fue uno de los tres primeros detenidos en la causa, acusado por abandono de persona. Según dijo, salió junto a Millapi y Ramírez, Loan y otros niños a recolectar frutas a un naranjo de la zona. Ahí dijo que le perdió el rastro al pequeño.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Walter Maciel

Es comisario de 9 de Julio y fue quien estuvo a cargo al comienzo del caso de la investigación policial sobre la desaparición de Loan. Los fiscales del caso creen que cumplió un rol clave al permitir que Pérez y Calliava salieran del perímetro con la excusa de que tenían un turno médico. El intendente de 9 de Julio, Hugo Sebastián Ynsaurralde fue el primero en apuntar en entrevista que algunos policías podrían haber entorpecido las primeras horas de búsqueda.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

LA FAMILIA

José Mariano Peña

El padre de Loan y quien lo llevó a visitar a su abuela para almorzar por el día de San Antonio. Señaló que después del almuerzo se quedó en la casa y escuchaba a los niños afuera, creyendo que Loan estaba con ese grupo. Apuntó contra Benítez, con quien dijo que no tenía una relación frecuente, a pesar de que el detenido tiene varias fotos con el niño. “Al tío lo conocía, pero no había relación”, dijo.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

María Noguera

La madre de Loan. Ella no fue al almuerzo familiar al que acudieron el niño y su padre, José Mariano Peña, en casa de la abuela paterna, Catalina Peña. Al enterarse de que no encontraban al niño fue la primera en plantear que alguien debió habérselo llevado y que el pequeño no se había perdido. “Espero que aparezca mi hijo, alguien se lo llevó. No se puede haber perdido, para mí alguien debió habérselo llevado”, planteó la mujer durante una de las primeras entrevistas que brindó.  

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Mariano Peña

Es el hermano mayor de Loan y quien le aconsejó a sus familiares que no hablaran al principio del caso. Luego explicó que hizo eso, pero que cambió de parecer: “creíamos que iba a aparecer, pero esto se agigantó, ya pasó una semana y no hay novedades. Los rastrillajes siguen, pero quizás es otra cosa”, señaló en una entrevista. En esa oportunidad también aclaró que la familia estaba unida y que no había diferencias entre los integrantes: “no hay ninguna pelea entre nosotros”.  

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

EN LA MIRA

Catalina Peña

La abuela paterna de Loan, quien organizó un almuerzo familiar en su casa de El Algarrobal, paraje cercano al pueblo de 9 de Julio, por la festividad de San Antonio. La mujer contó que le sorprendió la visita de Loan, ya que no solían llevarlo a su casa. En un principio apuntó contra su yerno, Bernardino Antonio Benítez, a quien no parece apreciar porque tenía causas por haber robado unos terneros. “Es un tipo ‘manolarga’, pasé vergüenza por él”, disparó.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Laudelina Peña

Es tía de Loan y pareja de Bernardino Antonio Benítez, uno de los detenidos del caso. Por el momento no se pidió su arresto, pero deslizó versiones que la ponen en la mira. Estuvo en el almuerzo familiar y sacó la foto grupal, salió a la excursión, pero volvió temprano con su sobrina. Primero dijo haber oído en una radio policial que habían hallado al niño en una tapera, muy asustado; luego que Benítez le dijo que Loan se había vuelto solo a la casa para buscar a su papá.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

LOS PROTAGONISTAS

Juan Carlos Castillo

El primer fiscal del caso, titular de la Unidad Fiscal de Goya. Asumió la investigación por una presunta desaparición de persona, pero conforme el caso fue creciendo y se hallaron indicios de que el niño podría haber sido captado por alguna organización criminal, comenzó a contar con el apoyo del fiscal Guillermo Barry, también de Goya. A esta altura, los investigadores dan por acreditado que “Loan fue captado”.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Guillermo Barry

Fiscal de la Unidad de Goya, asumió en apoyo del fiscal Juan Carlos Castillo cuando el caso se fue complicando y tomó repercusión nacional por la posibilidad de que el niño pudiera haber sido raptado por una organización de trata de personas. “Se abandonó la hipótesis de una perdida; hay mucho material probatorio en los teléfonos, que no podemos revelar, pero que nos llevan a considerar que está acreditada la acción típica de una captación”, dijo en conferencia.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Cristina E. Pozzer Penzo

Jueza Federal de Goya y quien está al frente del caso. Está en el cargo desde 2016 y, hasta 2019, subrogaba también el Juzgado Federal de Paso de Los Libres. En todos esos años intervino en varios casos vinculados a la trata de persona, narcotráfico y otros delitos de ámbito federal. Fue periodista gráfica en sus años de estudiante. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó a verla.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan

Patricia Bullrich

Ministra de Seguridad de la Nación. Esta semana tenía previsto viajar a Paraguay por temas de agenda, pero la gravedad del caso Loan y la repercusión que tuvo la llevó a cambiar de planes. Viajó directamente a la ciudad de Goya, para hablar con la jueza Cristina Pozzer Penzo. Le dijo a la jueza que tenía a las Fuerzas Federales a su inmediata disposición. También dijo que está activada la Alerta Sofía y que darán recompensa a quien aporte datos certeros sobre el paradero del niño.

VIDEO. Los errores que se cometieron en el caso Loan
Comentarios