E-commerce: cinco tips para la inclusión digital

E-commerce: cinco tips para la inclusión digital

En un mundo cada vez más conectado el comercio electrónico necesita llegar a todos.

DIFICULTADES. Para los mayores la tecnología puede resultar complicada. DIFICULTADES. Para los mayores la tecnología puede resultar complicada.
26 Junio 2024

“A medida que la sociedad avanza hacia la igualdad, es crucial que los comercios electrónicos abracen la accesibilidad como un valor central. La diversidad de la audiencia digital exige una respuesta inclusiva, y los comerciantes que lo comprendan estarán mejor posicionados para prosperar en un mercado cada vez más consciente y diverso”, señala la consultora Snoop Consulting en un comunicado de prensa.

Recuerda que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 16% de la población mundial vive con alguna forma de discapacidad, y que en un mundo cada vez más conectado, es imperativo que el e-commerce se adapte a las necesidades de este segmento de la población.

Las nuevas tecnologías no solo brindan oportunidades para la inclusión, sino que también representan una responsabilidad social y empresarial. “Hoy, la adaptabilidad de los e-commerce no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también se traduce en ventajas significativas tanto para las empresas como para los usuarios. Las firmas que priorizan la accesibilidad experimentan un aumento en la fidelidad del cliente, una mayor retención y una reputación positiva. Además, los usuarios encuentran una experiencia de compra más fluida y satisfactoria, lo que resulta en un incremento en la participación y la conversión”, explicó Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting.

Para lograr una experiencia de usuario inclusiva, los expertos destacan cinco aspectos clave que los e-commerce pueden mejorar:

1- Navegación intuitiva: interfaces sencillas y claras para facilitar la navegación.

2- Adaptabilidad visual y auditiva: herramientas que permitan ajustar el contenido según las necesidades individuales.

3- Información detallada: descripciones completas de productos y servicios para garantizar una toma de decisiones informada.

4- Compatibilidad con tecnologías de asistencia: integración de tecnologías como lectores de pantalla y comandos de voz.

5- Proceso de pago simplificado: opciones de pago accesibles y procedimientos simplificados.

“La inclusión digital no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia empresarial inteligente. Con un número creciente de personas mayores y con discapacidad participando activamente en el mercado digital, la falta de accesibilidad puede traducirse en la pérdida de clientes y oportunidades de negocio. Las empresas que reconocen la diversidad de su audiencia y responden proactivamente están mejor posicionadas para liderar en un mercado cada vez más competitivo y consciente”, agregó Germán Torres, director de Comercio de la consultora.

Mirando hacia el futuro, se espera que la adaptabilidad en los e-commerce no sea simplemente una tendencia, sino una norma. “La evolución tecnológica continuará ofreciendo soluciones más avanzadas para garantizar la accesibilidad universal. A medida que la conciencia sobre la importancia de la inclusión digital crece, los negocios adoptarán prácticas más accesibles y avanzadas, contribuyendo así a un ecosistema digital más equitativo, inclusivo y sostenible para todos”, concluye la empresa.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios