Dos jornadas que ampliaron el horizonte de la gastronomía

Dos jornadas que ampliaron el horizonte de la gastronomía

Durante dos días propietarios y personal se reunieron para capacitarse y descubrir nuevas posibilidades de negocios, en un evento que dejó satisfechos a sus organizadores y el deseo de una nueva edición el año próximo

COMER BIEN. El doctor Bossi detalló las opciones saludables que las empresas pueden incluir en su menú. LA GACETA / FOTOs DE INÉS QUINTEROS ORIO COMER BIEN. El doctor Bossi detalló las opciones saludables que las empresas pueden incluir en su menú. LA GACETA / FOTOs DE INÉS QUINTEROS ORIO

Una fusión de sabores, aromas y mucha información impregnaron el Hotel Hilton, que fue escenario durante los últimos dos días del primer Congreso de Gastronomía de Tucumán.

Charlas con expertos, degustaciones, experiencias compartidas y aprendizajes se vivieron en un evento inédito en la provincia al que sus organizadores catalogaron como un éxito.

Las sensaciones que dejó fueron tan buenas para creadores y asistentes que ya empezó a pensarse los detalles del que se desarrollará en 2025 y que promete ser más grande y abarcativo.

“El objetivo fue la gestión de los negocios y la profesionalización pero se ha logrado ir más allá”, afirmó Patricio Avellaneda, CEO de Marketing Tucumán y organizador del congreso y reconoció: “me siento muy satisfecho con los resultados”.

¿En que se basó el superar la barrera? En los siguientes seis puntos cruciales.

1- Valores

“Durante este evento se puso en valor la gastronomía tucumana a la vez que se brindó un espacio de encuentro, negocio y profesionalización del sector. Pero además se hizo foco en lo humano”, contó Avellaneda en declaraciones a LA GACETA.

“Por ejemplo, la charla de Pepe Ramón y su bar Inclusivo, nos hizo reflexionar sobre valores muy importantes. Mucha gente se emocionó”, reveló el CEO.

Dos jornadas que ampliaron el horizonte de la gastronomía

2- Inspiración

Mucha de las charlas permitieron un ida y vuelta con el público que regaló historias muy interesantes. Como la de Olga, una estudiante de gastronomía que contó que a los 79 años empezó a cursar la carrera de chef profesional.

“Cuando le conté a una de mis hijas que quería estudiar porque siempre me gustó cocinar, me felicitó. Me dijo que nunca era tarde para empezar”, destacó Olga, que tomó notas de las charlas del congreso pero también inspiró a otros con su historia de querer superarse sin limitarse ni siquiera por la edad.

3- Volver a las raíces

Por supuesto que en tierra tucumana hablar de empanadas, de dulces y otros platillos típicos era un infaltable.

“Tocamos la gastronomía regional, con la visita de empanaderas y las charlas de Lili Campero y Magui Choque Vilca, para hacer hincapié en lo que es nuestra identidad, la cultura y todo lo que nosotros como provincia tenemos para ofrecerle al país y al mundo”, comentó Patricio sobre otra parte de lo vivido.

4- Prácticas sustentables

¿La gastronomía y el medioambiente pueden ir de la mano? Claro que sí. Y sobre eso se dialogó junto a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, que dio detalles del programa de separación de residuos que lleva adelante el municipio capitalino.

“’Separá’ es un programa que busca la construcción de una conciencia ciudadana ambiental. Y uno de los mayores generadores de residuos es la gastronomía”, comentó la funcionaria sobre la decisión que tomó la Municipalidad de la capital de participar y apoyar este evento.

“No obstante, más del 90% de esos residuos pueden ser reutilizado o reprocesado, mientras que otro porcentaje, que tiene que ver con los residuos orgánicos, puede ser compostado, con lo cual ese volumen de residuos puede volver al circuito virtuoso de una economía circular”, mencionó.

Migliavacca dijo al respecto que la idea era invitar a todo el sector a que se sume a la iniciativa municipal para hacer de San Miguel de Tucumán, una ciudad más limpia y amigable con la ecología.

5- Nutrición saludable

“La mayoría de los médicos que nos dedicamos a la nutrición no recomendamos que la gente vaya todo el tiempo a comer fuera de casa, sino que tratamos en lo posible de que coman dentro del hogar, pero he salido a recorrer bares de la capital y estoy totalmente sorprendido”, reveló el doctor Luis Eduardo Bossi, que además de médico nutricionista, es especialista universitario en endocrinología infantil y cuenta con una diplomatura en Dirección y Gestión de Salud.

Durante su exposición Bossi comentó los beneficios de una alimentación saludable y las ventajas de incluir en los menús opciones sanas con cereales, frutas, verduras, legumbres y bebidas sin tanta azúcar agregada.

“Quiero felicitar a muchas empresas gastronómicas por el recambio que hubo en los últimos años, en cuanto a la calidad de la comida y la diversidad de la misma”, aseveró el profesional de la salud y agregó: “además de la adaptación que han tenido al cliente para que gocen de una buena salud”.

“Quiero decirles a todo el sector y a todas las personas que quieren emprender un negocio gastronómico que ustedes también son parte de la salud”, remarcó Bossi.

6- Capacitación

“Tenemos emprendedores muy talentosos, ideas muy buenas, y profesionales del sector, que han tenido la oportunidad de capacitarse de forma gratuita”, contó Avellaneda sobre los más de 600 asistentes capacitados.

“Ayer nos contactaron de gobiernos de otras provincias inclusive, para que lo llevemos al evento a otros lugares, así que creo que ha sido un éxito”, consideró Avellaneda.

Hacia 2025

“El año que viene tenemos pensado en esta misma sede, alquilar el salón, el puesto y cercar las calles de la vuelta para poner las cuatro ferias municipales”, adelantó el CEO de Tucumán Marketing.

“También queremos armar otros espacios con sommliers de vino, de té, y de café. Y por otro lado sumar a emprendedores como productores de panes, de mermelada. Queremos darle una participación total al sector”, anheló Avellaneda.

Comentarios