La Rioja comienza a pagar los salarios provinciales con los polémicos "Chachos"

La Rioja comienza a pagar los salarios provinciales con los polémicos "Chachos"

Quintela anunció que el gobernador, la vicegobernadora, los ministros, secretarios y subsecretarios cobrarán $100.000 del total de su salario en la cuasimoneda.

Ricardo Quintela Ricardo Quintela
25 Junio 2024

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó este martes que comenzará a pagar los salarios provinciales con los Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade), cuasimonedas a los que la provincia bautizó "Chacho", inspirados en el caudillo Ángel Vicente Peñaloza.

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el dirigente peronista afirmó: "en julio comenzará la circulación de los Bonos de Cancelación de Deuda. Los primeros en recibir parte de su salario de esta manera serán los funcionarios de mayor rango; gobernador, vicegobernadora, ministros, secretarios y subsecretarios cobrarán $100.000 del total de su salario con BOCADE, mientras que los directores generales percibirán $50.000".

"Asimismo solicito a la Función Judicial, a la Función Legislativa y miembros del Tribunal de Cuentas a implementar la misma medida con funcionarios, diputados y jueces del TSJ", añadió.

El mandatario provincial anunció, además, que su administración otorgará “un incremento en la liquidación del Sueldo Anual Complementario que se abonará en el mes de julio, añadiendo ítems no remunerativos que anteriormente estaban excluidos del SAC de los trabajadores”.

¿Qué son las cuasimonedas?

Las cuasimonedas son bonos emitidos por los gobiernos provinciales que se suman a la circulación monetaria junto al peso y se pueden utilizar como medio de pago. Con ellas, el Estado puede cumplir con sus obligaciones y suplen de alguna manera la falta de liquidez.

Con la crisis económica de 2001, a nivel nacional surgió la Lecop, y el Lecor, la versión de Córdoba. Mientras que en Entre Ríos los habían bautizado "Federal" y La Rioja tuvo los mismos Bocade de ahora.

A su vez, Corrientes, sacó el Cecacor;Tucumán y Mendoza emitieron los Petrom; Misiones, el Cemis; Formosa, el Bocanfor y San Juan los Huarpes.

Chaco, sacó el Quebracho; y en Catamarca el gobierno provincial emitió el Bono Ley 4748.

A comienzos de 2002, las cuasimonedas llegaron a sumar 7.700 millones de pesos, alrededor del 40% del circulante en ese momento. Con el Boncafor (Formosa), el Bonfe (Entre Ríos) o el Bocade (Tucuman) se pagaron jubilaciones y salarios. Se aceptaban para pagar impuestos provinciales.

Comentarios