El dólar “blue” subió $35 y alcanzó un nuevo récord nominal en la city

El dólar “blue” subió $35 y alcanzó un nuevo récord nominal en la city

La divisa informal finalizó a $1.335 para la compra y a $1.365 para la venta. La brecha se ubicó en 50,2%.

FOTO/INFOMERLO.COM. FOTO/INFOMERLO.COM.
25 Junio 2024

En medio de la expectativa de lo que puede pasar con la Ley Bases y el paquete fiscal de Javier Milei en su regreso a la Cámara de Diputados de la Nación, el dólar “blue” profundizó hoy su tendencia alcista al avanzar 35 unidades. Así finalizó a  $1.335 para la compra y a $1.365 para la venta en la city tucumana.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 50,2%, máximos desde el 25 de enero pasado cuando llegó al 51,3%.

La divisa informal acumula en lo que va del sexto mes del año un ascenso de $140. Cabe recordar que, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185, después de tres meses con leves oscilaciones.

"Si bien nos encontramos en una etapa del año en la que la cotización de la divisa norteamericana tiende a la suba por el cobro del aguinaldo, también se pueden mencionar otros motivos para comprender la suba: uno de ellos son las tasas reales negativas de los plazos fijos (2,9% con una inflación que en junio posiblemente se ubique por encima del 5%)", señalaron desde Wise Capital.

También describieron que "la devaluación mensual aún no está equiparada con el nivel de inflación, haciendo que Argentina siga siendo cara. La divisa norteamericana se fue ajustando mensualmente con devaluaciones del 2%, para el mes de mayo estos valores se acercaron con la inflación medida de 4,2%".

El economista Gustavo Ber explicó que "en medio de un menor ritmo - y mayor irregularidad - en las compras del BCRA, crece la expectativa por la dinámica de las reservas ante la actual menor acumulación de reservas y las perspectivas de la habitual menor oferta de divisas en el segundo semestre".

Dólar oficial

Por su parte, el dólar mayorista avanzó $1,50 y operó a $910 por unidad. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.484.

Dólares bursátiles

En el segmento bursátil, el dólar MEP avanzó 0,6% a $1.303,48, por lo que la brecha con el oficial subió al 43,2%. El Contado con Liquidación (CCL) cedió 0,2% a $1.311,19, y el spread con el oficial se ubicó en el 44,1%.

Comentarios