Promocionan falsos descuentos para jubilados en Facebook: ¿cómo evitar caer en las estafas?

Promocionan falsos descuentos para jubilados en Facebook: ¿cómo evitar caer en las estafas?

La modalidad es la conocida como “Team Viewer”, con la cual ofrecen descuentos de hasta el 50% para jubilados.

Promocionan falsos descuentos para jubilados en Facebook: ¿cómo evitar caer en las estafas? Promocionan falsos descuentos para jubilados en Facebook: ¿cómo evitar caer en las estafas?
26 Junio 2024

Se emitió una advertencia sobre recientes hechos delictivos relacionados con estafas virtuales. La modalidad utilizada es conocida como “Team Viewer” y el nuevo cebo para atraer a las víctimas es la oferta de falsos descuentos de hasta el 50% para jubilados, promocionados a través de Facebook.

El modus operandi

Las denuncias indican que los estafadores ofrecen descuentos del 50% en facturas de servicios o en abonos de teléfonos móviles. 

Con estos falsos atractivos, buscan que las personas descarguen aplicaciones que les permiten tomar control remoto de los dispositivos de las víctimas.

La estrategia de los estafadores

A través de llamadas telefónicas, los delincuentes guían a las personas para que instalen aplicaciones como “Team Viewer” o “Team Viewer Quick Support”. Una vez que la aplicación está instalada y los estafadores obtienen los datos de acceso, pueden operar el celular o la computadora de la víctima de forma remota.

Con el usuario y la clave de Team Viewer, los estafadores pueden realizar diversas actividades en el dispositivo de la víctima sin tenerlo físicamente. Esto incluye acceder a aplicaciones bancarias, realizar transferencias, enviar correos electrónicos, utilizar WhatsApp, y ver fotografías o videos.

Un caso reciente

En uno de los casos denunciados en Bariloche, una mujer recibió instrucciones de colocar su teléfono boca abajo sobre la mesa para "completar el descuento". 

Esto evitó que viera lo que el estafador estaba haciendo. Al darse cuenta de que habían ingresado a su aplicación bancaria y estaban solicitando un crédito, apagó el teléfono, pero no pudo evitar que le sustrajeran una importante suma de dinero mediante una transferencia.

Cómo evitar caer en una estafa

Desconfíe de llamadas sospechosas: si recibe una llamada que parece provenir de organismos públicos o entidades bancarias, no siga los pasos indicados por teléfono. En lugar de eso, acérquese a la sede oficial o comuníquese telefónicamente al número oficial, como el 130 de Anses.

Cuidado con las aplicaciones que instala: la aplicación Team Viewer ha sido utilizada para apoderarse de dispositivos y realizar transferencias de dinero. Evite instalar aplicaciones a partir de enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes si no está seguro de su legitimidad.

Verificación de descuentos: antes de aceptar ofertas de descuentos, verifique la autenticidad contactando directamente con la empresa o institución que supuestamente ofrece la promoción.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios