En Tucumán, el impuesto Inmobiliario subirá un 30%

En Tucumán, el impuesto Inmobiliario subirá un 30%

Rentas aclaró que en el Automotor regirán las mismas valuaciones del segundo trimestre.

ARCHIVO LA GACETA ARCHIVO LA GACETA

Los contribuyentes de los impuestos patrimoniales se encontrarán con un aumento del 30% en la boleta del Inmobiliario que la Dirección General de Rentas distribuirá a partir de julio. El Ministerio de Economía dispuso un reajuste en las valuaciones de las propiedades, en el marco de la legislación modificada a fines del año pasado. Si bien en el anterior reajuste el incremento se aplicó también en el impuesto Automotor y Rodados, desde el organismo provincial aclararon que, entre julio y septiembre, se ha decidido sostener los mismos valores vigentes al segundo trimestre de este año.

Los decretos, firmados por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo Miguel Acevedo, y por el ministro de Economía, Daniel Abad, establecen que el incremento operará para el tercer trimestre del año. La única forma de eludir esta revaluación es que ese contribuyente haya abonado la totalidad de las posiciones de este año por adelantado, una oportunidad que el Gobierno había otorgado a fines de 2023.

La Ley Impositiva (8.467) faculta a la Dirección General de Rentas a adecuar trimestralmente las valuaciones determinadas para los vehículos, en función del valor fijado por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios o del Organismo, correspondiente al penúltimo mes anterior del trimestre calendario de que se trate. En caso de que esa dependencia federal no hubiese fijado, Rentas tiene la facultad de establecer los nuevos valores “en función de parámetros objetivos”. En el segundo trimestre se había dispuesto una suba del 35%, con efecto variable, tomando en cuenta el tipo de vehículo, su antigüedad y la gama que representa.

En el caso del aumento en el impuesto Inmobiliario, se toma en cuenta la facultad que tiene la Dirección de Catastro de la provincia para actualizar los valores de las 450.000 parcelas urbanas e interurbanas inscriptas en esa repartición oficial. La Provincia adoptó el mismo porcentaje que el del Automotor, bajo el argumento que los valores fiscales de las viviendas están muy por debajo del precio de mercado.

A fines del año pasado, el Poder Ejecutivo promovió la modificación de la ley impositiva, con el fin de que las actualizaciones de los impuestos patrimoniales dejen de ser anuales y se revisen de forma trimestral. Así, los inmuebles acumulan una suba del 65% en el segundo y ahora en el tercer trimestre del año. Al iniciar su gestión, el gobernador Osvaldo Jaldo había dispuesto la actualización de las valuaciones fiscales de las propiedades de entre un 70% y un 98%, tomando como base de actualización el Índice de Precios al Consumidor de esta ciudad y el Índice de Costos de la Construcción del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y de la Cámara Argentina de la Construcción. En el caso de las parcelas rurales fue a un promedio del 85%. En aquella oportunidad, el ministro de Economía, Daniel Abad, había aclarado que no es trataba de un impuestazo, sino de un principio de equidad impositiva, tomando en cuenta la capacidad contributiva de los propietarios de las viviendas y de los terrenos.

Entre otras modificaciones, el Gobierno le concedió a Rentas la potestad de aplicar revalúos de oficios “cuando los precios de inmuebles que figuren en los boletos de compraventa y/o escrituras sean notoriamente inferiores a los vigentes en plaza al momento de su venta”.

Comentarios