En junio cayó la confianza de los jóvenes en Milei y ya no son su base de apoyo principal

En junio cayó la confianza de los jóvenes en Milei y ya no son su base de apoyo principal

La medición que lleva adelante la Universidad Torcuato Di Tella registró un nuevo descenso de los niveles de adhesión al Presidente por parte de ciudadanos que tienen entre 18 y 29 años.

CONFIANZA EN BAJA. Los jóvenes dejaron de ser los que más creen en Javier Milei. AFP. CONFIANZA EN BAJA. Los jóvenes dejaron de ser los que más creen en Javier Milei. AFP.
26 Junio 2024

Todos los meses la Universidad Torcuato Di Tella da a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG). La medición de junio de 2024 arrojó un dato llamativo: el segmento de jóvenes argentinos que tienen entre 18 a 29 años dejó de ser la base de principal de sustentación de la gestión del presidente Javier Milei. Según el ICG, el grupo conformado por ciudadanos mayores de 50 es ahora el que más confía en el mandatario libertario. 

La Di Tella detectó un retroceso general que se reflejó en los distintos grupos etarios. "El ICG de junio fue de 2,46 puntos, con una baja de 2,1% respecto del mes de mayo de 2024. En términos interanuales, el índice tuvo una variación positiva de 119,8%. El nivel de confianza actual es 5,7% menor al de la medición de junio 2016 al comienzo del Gobierno de Mauricio Macri, y el 11,1% menor al de la medición de junio 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández", explicitó la Universidad.

¿Qué es el Índice de Confianza en el Gobierno? Es una medición basada en encuestas de opinión pública que se confecciona desde noviembre de 2001. Los resultados se expresan en una escala de 0 a 5 (donde cero el valor más bajo y cinco, el más alto). Su objetivo es medir cómo cambia la percepción de la ciudadanía sobre la imagen del Gobierno Nacional. El ICG permite seguir las variaciones por género y edades.

Desde que Milei ganó las elecciones y asumió la Presidencia, la confianza de los jóvenes en su persona tuvo altibajos, pero, en general, se mantuvo alta. En diciembre de 2023, cuando comenzó el mandato, la adhesión del segmento juvenil llegaba a los 3,46 puntos, con un aumento del 162% respecto del mes anterior. En enero, la confianza bajó el 18%, situándose en 2,85 puntos.

En febrero, los jóvenes pasaron de ser el grupo con mayor confianza en el Gobierno a ser el que menos creía en él, con un índice de 2,52 puntos. En marzo, la confianza de los jóvenes aumentó el 1% y alcanzó los 2,54 puntos.

Un cambio significativo ocurrió en abril, cuando la confianza del sector joven en Milei aumentó el 7% y trepó hasta los 2,71 puntos, pese a que la opinión general había disminuido el 4% ese mes. En mayo, la tendencia se invirtió: el índice general subió el 2,7%, pero la confianza de los jóvenes disminuyó el 1%. Aún así, seguía siendo el grupo etario que más apoyaba a la administración de La Libertad Avanza. Eso cambió en junio. Pasaron al frente los mayores de 50 con 2,58 puntos.

A Milei le creen más los hombres que las mujeres. Al igual que los resultados registrados por la Di Tella en abril y en mayo, el ICG de junio fue mayor entre los varones (2,66 puntos con una variación positiva de 1%) que entre las mujeres (2,28 puntos con una caída del 5%).

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA  “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!

Comentarios