¿Qué significa tener los nudillos de las manos hinchados?

¿Qué significa tener los nudillos de las manos hinchados?

Tener los dedos o tendones hinchados puede ser motivo de acudir al médico.

Debemos prestarle atención a los síntomas que nos muestras nuestras manos Debemos prestarle atención a los síntomas que nos muestras nuestras manos Business España
25 Junio 2024

Tener los nudillos hinchados puede estar asociado a las actividades del día a día, pero también podría reflejar el síntoma de alguna afección. De ahí la importancia de prestar atención a las alteraciones que puedan tener sus manos como el color o la forma. 

Los nudillos son la parte exterior de cualquiera de las junturas de los dedos, donde se unen los huesos de que se componen. La inflamación en esta parte del cuerpo puede ser una alerta de algo más serio.

¿Qué significan los nudillos hinchados de las manos?

De acuerdo con la publicación de Mirror, una mala alimentación puede provocar la hinchazón en los nudillos, pero también puede tratarse de hipercolesterolemia familiar, una afección que “evita que el cuerpo se deshaga del tipo de colesterol que puede acumularse en las arterias y causar enfermedades cardíacas”, según explica Clínica Mayo.

Esta afección se caracteriza por los siguientes síntomas en el cuerpo:

- Depósitos de colesterol “malo” o LDL en las manos, codos y rodillas

- Engrosamiento del tendón de Aquiles y en algunos tendones de las manos

- Aparición de arco corneal, es decir un anillo blanco o gris alrededor del iris del ojo

- El tratamiento para esta enfermedad pasa por llevar un estilo de vida saludable y el uso de una variedad de medicamentos.

¿Cómo bajar el colesterol alto?

La mejor manera de bajar el colesterol es llevar una dieta saludable como por ejemplo, el plan de alimentación DASH, según sugiere Medline Plus, que incluye grasas más saludables, como las carnes magras, nueces y aceites insaturados como aceites de canola, oliva y cártamo.

En este tipo de alimentación también se incluye:

Cereales como la avena y el salvado de avena

Frutas como manzanas, plátanos, naranjas, peras y ciruelas

Legumbres como frijoles, lentejas, garbanzos, frijoles de carete y habas

Pescados rico en ácidos grasos omega-3, como el salmón, el atún (enlatado o fresco) y la caballa

Limitar el consumo de sal

Limitar el alcohol

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios