Apuntan a generar energía mediante paneles solares en CAPS y escuelas de Tucumán

Apuntan a generar energía mediante paneles solares en CAPS y escuelas de Tucumán

El Gobierno provincial, a través del Ersept y con el apoyo de la Cámara de Energías Renovables, busca aplicar estas tecnologías dentro de los próximos dos años.

ENERGÍA SOLAR / IMAGEN ILUSTRATIVA (gentileza DECU/3) ENERGÍA SOLAR / IMAGEN ILUSTRATIVA (gentileza DECU/3)

El Gobierno provincial apunta a modernizar el sistema de provisión de energía en el ámbito de la salud pública y de la educación, a través de un plan impulsado por el Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept).

El titular del organismo de control, José Ricardo Ascárate, anunció a LA GACETA que se está avanzando con las gestiones para instalar paneles solares en distintos establecimientos -en especial, del interior-, en una inversión que se solventará a través del Fondo Provincial de Energía Eléctrica de Tucumán (Fpeet).

“Primero vamos a trabajar con los centros de atención primaria de la salud (CAPS) de las zonas aisladas, para que todos tengan paneles solares. Ya se han hecho algunos a través del Permer (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales), pero el objetivo es llegar a todos los CAPS el interior dentro de los próximos dos años para que el 50% de la energía provenga de fuentes alternativas”, señaló Ascárate.

El interventor del Ersept agregó a su vez que la intención es sumar policlínicos de referencia del interior, como los centros de San José y de Lomas de Tafí, donde se brindan distintos tipos de servicios de salud. “Son verdaderos apoyos al sistema hospitalario”, expresó.

La segunda etapa del plan, detalló el ingeniero, se centrará en el sistema educativo. Todo esto, añadió Ascárate, se traducirá además en una reducción del 50% en los costos que afronta el Estado provincial por el servicio eléctrico en estos ámbitos.

Recursos "inmensos"

La idea de modernizar el sistema energético es impulsada por el Ersept, en conjunto con la Cámara de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Tucumán (Ceret).

El presidente de esta asociación civil, Alexis Custodio, explicó en diálogo con LA GACETA que Tucumán cuenta con recursos energéticos “inmensos” en función de la radiación solar. “Un 30% de la matriz energética de Alemania está energizada con fuentes fotovoltaicas. Nosotros tenemos más del doble de potencial de generación, pero está desaprovechado”, señaló el arquitecto.

Si bien el plazo de dos años para llegar a todos los CAPS parece acotado, Custodio consideró que “es totalmente factible”, dado que “no son muchos edificios”. En ese sentido, el presidente de la Ceret valoró “la nueva visión” implementada desde el Gobierno provincial en esta materia, y señaló que los asociados a la Cámara están elaborando los proyectos con el objetivo de que “la tecnología acompañe el cambio”. “Ese cambio se basa en aplicar las tecnologías vigentes. Es algo que está probado a nivel mundial, y es indiscutible. El gobernador (Osvaldo) Jaldo instruyó al ingeniero Ascárate en ese sentido, lo que permitirá que Tucumán marque un camino en el norte, aprovechando recursos naturales que hoy la provincia los tiene, y en un potencial muy alto”, enfatizó.

Custodio remarcó que este sistema de generación y provisión energética no sólo resulta menos costoso en términos económicos, sino que también se caracteriza por ser sostenible en lo ambiental. Incluso, explicó, permite alcanzar establecimientos que no están conectados a la red. “En una escuela de alta montaña, por ejemplo, ahora la tecnología permite aplicar baterías de litio que duran más de 20 años”, graficó.

Electrodependientes

El trabajo conjunto entre el Ente Regulador de Servicios Públicos y la Cámara de Energías Renovables ya se vio reflejado en la incorporación de nuevos dispositivos para personas electrodependientes. Según detalló Ascárate, estos equipos pueden funcionar 12 horas continuas. “No tiene motor, por lo que no contamina el ambiente”, señaló el titular del Ersept. Custodio explicó que, además de esta alternativa, la Ceret está acercando otras propuestas, como cocheras solares para edificios públicos. “En vez de una media sombra, se instalan los paneles, y al mismo espacio le das otro uso, que es la generación de energía. Son todos beneficios, y esa es la premisa”, resumió.

Comentarios