VIDEO Ley Bases y Pacto de Mayo: dos caras de la misma moneda para el Gobierno de Milei

VIDEO Ley Bases y Pacto de Mayo: dos caras de la misma moneda para el Gobierno de Milei

La sanción definitiva de las iniciativas en el Congreso es clave de cara al 9 de Julio. Las negociaciones son frenéticas en Diputados.

NEGOCIACIONES. El Gobierno y la oposición buscan un punto de equilibrio entre la privatización de 11 compañías y los cambios en Ganancias. NEGOCIACIONES. El Gobierno y la oposición buscan un punto de equilibrio entre la privatización de 11 compañías y los cambios en Ganancias.

En la antesala de la sesión que el oficialismo pretende realizar el próximo jueves para sancionar de forma definitiva la Ley Bases y el paquete fiscal, hoy se realizará el plenario de comisiones que le permitirá vislumbrar al Gobierno la manera en la que arribará al recinto y qué fuerzas tiene para revalidar el texto aprobado por Diputados y dejar atrás los cambios propuestos por la Cámara de Senadores. Ante este panorama, las reuniones entre funcionarios y diputados de La Libertad Avanza con referentes de la oposición dialoguista son incesantes. El plan del oficialismo apunta a alcanzar un acuerdo con la UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal. La suerte que corran estas negociaciones y los proyectos serán claves que el próximo 9 de Julio se firme el Pacto de Mayo en Tucumán.

Las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales serán las responsables de dictaminar el proyecto de Ley Bases y la redacción final del texto aún es una incógnita porque hay quienes creen que no se pueden ignorar los cambios introducidos en la cámara revisora.

Los puntos en conflicto siguen siendo los mismos: Ganancias y Bienes Personales. A esto se le suma la intención de insistir con la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, las empresas que fueron retiradas del listado en el Senado.

En lo que respecta a las Bases no hay tantas discrepancias en el tratamiento y la aprobación en general. La discusión está planteada en las empresas a privatizar. Hay sectores de la oposición que quieren insistir con sumar a las tres compañías estatales antes mencionadas que el oficialismo retiró del debate en el Senado. El problema radica en que los senadores aseguran que eso fue un acuerdo a cambio de votos y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo niega.

El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, quiere insistir en las privatizaciones, pero otros miembros de su partido pretenden respetar lo votado en el Senado.

El pleno de la Cámara Alta rechazó modificar el Impuesto a las Ganancias, por lo que si se insiste con el texto original en la Cámara Baja, todos los trabajadores que tengan ingresos por arriba de 1.8 millones de pesos deberán pagar Ganancias, sin importar si su residencia es en el sur o en el norte del país. Esto choca de frente con el pedido que realizaron los representantes patagónicos.

Algo similar sucedió con Bienes Personales. El Gobierno aduce que es necesario bajar el impuesto para incentivar el blanqueo. En la oposición hay sectores que entienden que es un beneficio para los más ricos.

Oposición en la mira

Mientras en el Congreso buscan ponerse de acuerdo para que el Poder Ejecutivo obtenga su primera victoria legislativa y en dos semanas se firme el histórico pacto, el presidente, Javier Milei, volvió a criticar a la oposición por resistirse a los cambios propuestos por su gestión. Desde República Checa, última parada de la gira internacional que lo hizo recorrer España y Alemania, el mandatario cuestionó a los “diputados degenerados fiscales” por votar una modificación de la movilidad jubilatoria. “El intento desestabilizador golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos caigan”, detalló, y completó: “El dólar no saltó por un problema de índole monetaria o por un problema del mercado de cambios, sino que el dólar salto porque se contaminó el precio de los bonos con el accionar de estos diputados irresponsables”.

Apremio por el pacto

En medio de la relación tirante que la gestión libertaria mantiene con sectores de la oposición, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió redoblar la apuesta y volvió a mostrarse como la contracara de Milei.

El mandatario provincial encabezó ayer una rueda de prensa en la que apuntó de forma directa contra la convocatoria oficial: “El Pacto de Mayo, que ahora no es de mayo... habían sugerido como fecha el 4 de julio, no sé si está firme porque venimos de un proceso de anuncios y de retrocesos”, señaló el dirigente justicialista. Y remarcó que con la amplía convocatoria propuesta por el Presidente “cada vez queda menos claro qué es, para qué sirve”. “Si es una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo que no tiene, no cuenten conmigo”, sentenció para dejar en claro que no avala la propuesta del oficialismo.

“Si se pudiera discutir qué puntos son relevantes para un acuerdo o una puesta en común, ahí sí tengo contribuciones para hacer. Pero acá parece ser un contrato de adhesión que uno está obligado a firmar sin discutir nada. Esto no es ni pacto ni es de mayo... lo primero que merece es un cambio de nombre y luego una discusión de su contenido y de sus resultados”, remató.

Con una visión contraria a la del mandatario bonaerense, el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, remarcó que la provincia viene pregonando hace tiempo la aprobación de las reformas planteadas por la Casa Rosada. “La Ley Bases son herramientas donde el Poder Ejecutivo podrá disponer de algunas herramientas que consideran necesarias para el crecimiento del país”, sostuvo. Asimismo, Acevedo se mostró esperanzado en que el cuadro normativo tenga un impacto positivo en provincia: “Esperemos que, con esas disposiciones, Tucumán pueda también tener los elementos necesarios como para crecer y desarrollarse. A nosotros lo que nos interesa es que se genere fuente de trabajo para Tucumán, que podamos tener un desarrollo de nuestra economía”.

En relación a la firma del Pacto, Acevedo destacó que el gobernador, Osvaldo Jaldo, brindará mayores precisiones en los próximos días. “Siempre hemos sido respetuosos de la institucionalidad. El 9 de Julio Tucumán es la capital de la Nación. Hemos recibido a distintos presidentes y presidentas de distintos partidos políticos, así que con los mismos criterios y sentidos vamos a recibir al Presidente si viene”, enfatizó.

Preparativos y acuerdos: la sesión del jueves toma forma

El oficialismo, representantes del Ejecutivo y la oposición dialoguista se reunieron ayer en Diputados para buscar definiciones sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. En relación a la primera iniciativa, se despejó el camino para sancionar la ley tal como vino desde el Senado, es decir, en una sola votación, con la aceptación de las modificaciones en varios capítulos y la quita de las eventuales privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo y Radio y Televisión Argentina que acordó la Cámara alta. Distinto camino se adoptaría, por ahora, para el paquete fiscal por la falta de acuerdo sobre el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El último punto es necesario para el blanqueo que promueve el Gobierno, aunque en las últimos días comenzaron a dudar algunos gobernadores, quienes se verían beneficiados si se mantuvieran las alícuotas vigentes.

Definición clave: Pichetto sentó postura sobre privatizaciones

El bloque de Hacemos Coalición Federal tiene decidido que no irá contra los cambios que impuso el Senado en el capítulo sobre privatizaciones. Por el contrario, esa bancada mantiene la postura de que “no se puede modificar nada que no haya salido en la votación en general en Senado”. De ese modo, la bancada presidida por Miguel Ángel Pichetto -la cual se compone de 16 diputados nacionales- no dará su aval a que se privaticen las empresas estatales Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentina, ya que esas empresas fueron quitadas del título aprobado en la Cámara alta. Al respecto, el diputado Nicolás Massot aclaró sobre esta postura que ellos ya apoyaron las privatizaciones, “y estamos en contra de que los argentinos financien empresas deficitarias”. Pero recordó que “el Gobierno en el Senado excluyó esas tres empresas de la votación”.

Gobernadores presionan: mandatarios de JXC se reúnen por las Bases

Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunirán este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de generar presión al Gobierno y al Congreso para que hagan lugar a los puntos de la Ley Bases que consideran “centrales” para las provincias. Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) acompañado por Gerardo Morales -mandatario saliente -, Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis) serán los responsables de transmitir el reclamo al Poder Ejecutivo para suplir la quita del Impuesto a las Ganancias, tributo coparticipable. Además, exigen que se mantengan los cambios en el Impuesto a los Bienes Personales contenidos en la redacción original que había aprobado Diputados.

Comentarios