Milei ratificó que no planean otra devaluación

Milei ratificó que no planean otra devaluación

Culpó a la oposición por la caída de las acciones y la suba del riesgo país

Luis Caputo Luis Caputo
25 Junio 2024

“No hay ninguna devaluación prevista”, había afirmado Luis Caputo mediante un posteo en la red social X. Sin afirmarlo con la misma contundencia -curiosamente, cuidando las palabras-, Javier Milei coincidió con su ministro de Economía en declaraciones radiales vertidas desde Europa. “Hay profesionales que para justificar y lavar sus errores hacen argumentaciones poco felices, que habla más de lo que quieren que pase, que de lo que verdaderamente tiene que ocurrir”, sostuvo el Presidente, en alusión a quienes vaticinan una inminente devaluación.

“Hay algunos sectores a los que les conviene que haya salarios en dólares bajos y más pobres y más indigentes, y nosotros creemos que funciona desde otra manera la situación”, subrayó Milei. Fue el modo que eligió para sintonizar con el anuncio de Caputo, ya que insistió con el concepto de que una devaluación redundará en un derrumbe del poder adquisitivo en dólares de los salarios.

Milei habló también de la suba del dólar en los mercados paralelos, del alza del riesgo país y de la marcada caída que sufrieron las acciones argentinas hacia fines de la semana pasada. Por todo eso responsabilizó a los “diputados degenerados fiscales” que votaron la modificación de la movilidad jubilatoria. “El intento desestabilizador golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos caigan -enfatizó el Presidente-. El dólar no saltó por un problema de índole monetaria o por un problema del mercado de cambios, sino porque se contaminó el precio de los bonos con el accionar de estos diputados irresponsables”.

El camino correcto

“Vamos por el camino correcto, todavía falta mucho, pero empiezan a aparecer indicios de que las cosas van funcionando”, comentó Milei, apoyado en un dato de la consultora Econométrica (sostuvo que la inflación en alimentos fue del 0% durante la tercera semana de este mes). De todos modos, Caputo informó que todavía no hay un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Aún no hemos iniciado las negociaciones”, apuntó. El Gobierno pretende un desembolso de 10.000 millones de dólares del organismo.

Comentarios