VIDEO. El sector gastronómico busca actualizarse para crecer

VIDEO. El sector gastronómico busca actualizarse para crecer

En el Hotel Hilton se realizan capacitaciones a propietarios y a personal, además de rondas de negocios y exposición de franquicias.

DISERTACIONES. Varios especialistas en marketing expusieron ayer la necesidad de incorporar tecnología. DISERTACIONES. Varios especialistas en marketing expusieron ayer la necesidad de incorporar tecnología. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

“Esta es una respuesta a la necesidad del sector gastronómico, que atraviesa un momento de caída del consumo y los negocios requieren mejorar la competitividad. En vez de esperar que pasen cosas desde afuera, buscamos trabajar desde adentro y ver cómo hacemos para que nuestro negocio sea sustentable, en qué podemos mejorar para ordenar nuestra cocina, nuestro personal, nuestros procesos, disminuir costos, tener menos descartes, etcétera”, definió Patricio Avellaneda, de Tucumán Marketing. Avellaneda es uno de los organizadores del Primer Congreso de Gastronomía Tucumana, que empezó ayer en el Hotel Hilton y concluirá hoy. El evento reúne a más de 350 propietarios de locales gastronómicos, 50 proveedores, 100 inversores y alrededor de 700 trabajadores del sector.

“El congreso tiene como objetivo poner en valor el sector gastronómico tucumano y generar un espacio de encuentro de negocios y profesionalización del sector. Habrá capacitaciones para el personal y para los propietarios, además de rondas de negocios y exposición de franquicias para inversores”, detalló Avellaneda. “Está abierta la posibilidad de que venga todo el que esté interesado en poner un negocio gastronómico o que ya lo tenga y que quiera adquirir herramientas para mejorarlo y hacerlo más eficiente”, puntualizó.

Avellaneda destacó que en Tucumán hay muchísimo talento en el rubro y negocios ejemplares. “Eso vamos a premiar mañana (por hoy), destacando la innovación, la expansión y la trayectoria”, dijo.

Sobre el consumo de la gastronomía local, el especialista en marketing destacó que predomina la empanada y el sánguche de milanesa, aunque la oferta es muy variada, con pizzerías, hamburgueserías y parrilladas. “En este momento hay un auge de las cafeterías de especialidad”, describió

Influencia del contexto

Agregó que después de la pandemia los negocios empezaron a trabajar más sobre los canales digitales con delivery y apps de pedidos, así que se hizo necesario incorporar tecnología. “El contexto hace que los negocios se modifiquen y adaptarse es lo que hace a la competitividad. Por ejemplo, en Tucumán, estábamos acostumbrados a comer una pizza que nos traían a la mesa en 25 o 30 minutos, pero vino Craft y cambió eso, porque de golpe te la sirven en cinco minutos, porque incorporaron tecnología. Entonces, el público exige ahora esa rapidez. Por eso hay que fomentar que los negocios se profesionalicen, que adquieran tecnología, conocimiento, que traigan ideas de afuera y principalmente que estén bien asesorados en cuanto a esas inversiones”, subrayó.

Avellaneda fue uno de los expositores durante la jornada de ayer, en la que también expuso sobre marketing la gerenta Comercial de LA GACETA, Patricia Ribone.

Ejemplos locales

Sobre lo que significa emprender en Tucumán en un contexto económico difícil hablaron con LG Play Federico Roldán, de Leno (hamburguesas) y Julio Liendo, de Pipa Pizzería.

“Es una apuesta de mucha pasión, de creer que en Tucumán sí hay un hueco para la gastronomía”, afirmó Liendo. Coincidió con él Roldán, quien agregó que se quiere “seguir en esto y generar puestos de trabajo”.

Liendo está en búsqueda de una diversificación. “Estoy en Barrio Sur y mi idea es seguir apostando a distintos puntos gastronómicos. Ahora vamos a Barrio Norte (Rivadavia 737) con un nuevo concepto que es una sandwichería, pero no con los sándwiches clásicos sino apuntar a panes como la focaccia, la ciabatta y los baos, y si podemos, agregaremos algo de café de especialidad y pastelería”, enumeró.

Roldán destacó: “Leno está con cuatro sucursales propias y dos franquicias y ahora vamos por la tercera franquicia en Barrio Sur”. Sobre las franquicias dijo que se trata de pasar de vender hamburguesas a vender un modelo de negocio y animó a quienes lo deseen a emprender en Tucumán y en gastronomía. “Los vamos a ayudar”, dijo.

Ambos agregaron que el congreso también sirve para ir creando una red de contención y de apoyo entre los empresarios del sector.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios