La cantidad de veces que debemos bañarnos a la semana, según Harvard

La cantidad de veces que debemos bañarnos a la semana, según Harvard

La prestigiosa institución académica determinó que el baño diario no resulta tan beneficioso para la salud.

Bañarse todos los días puede afectar a la salud, según Harvard Bañarse todos los días puede afectar a la salud, según Harvard
25 Junio 2024

La rutina de higiene por excelencia de todas las personas es el baño. Este es símbolo de limpieza y aseo, así como de salud, aunque con esta investigación de la Universidad de Harvard pareciera abandonar ese emblema cuando se hace diariamente. Entonces ¿cuántas veces a la semana debemos bañarnos?

El baño es esencial para nuestra salud, de esta manera evitamos el exceso de bacterias que pueden formarse en la superficie de nuestra piel. También es parte de la rutina de las personas, que lo adoptan como método para despertarse por las mañanas o como técnica de relajación para acostarse por las noches. Bañarse todos los días es una costumbre repetida en distintas partes del mundo.

Ducharse todos los días no es saludable, según una investigación de Harvard

En Estados Unidos, dos tercios de las personas se duchan a diario, mientras que en Australia, esta práctica supera el 80%. Y esta práctica se repite a lo largo del globo: seguro tenemos algún conocido que se baña todos los días, si es que no somos nosotros. Inlcusive existen personas que se duchan más de una vez en el día con el propósito de quitar olores corporales o luego de alguna rutina de ejercicio.

Pero resulta que este hábito no es tan saludable como parece. “La idea de que ducharse a diario es más saludable es un mito”, explica un pasaje del estudio de Harvard publicado años atrás por Robert H. Shmerling, el exjefe clínico de la división de reumatología del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) y miembro actual de la facultad de Medicina de Harvard.

Los riesgos de bañarse todos los días para la salud

De acuerdo a esta investigación el ducharse todos los días puede tener efectos negativos en nuestro organismo, como el resecamiento de la piel, la irritación o incluso la picazón. A su vez esta piel dañada puede permitir que las bacterias y los alérgenos rompan la barrera que se supone que debe proporcionar la piel, permitiendo que se produzcan infecciones cutáneas y reacciones alérgicas.

Bañarse todos los días puede provocar resecamiento de la piel. Bañarse todos los días puede provocar resecamiento de la piel.

A su vez los jabones antibacterianos pueden matar las bacterias normales del organismo provocando un desequilibrio y fomentando la aparición de organismos nocivos. Al terminar con los microorganismos propios de nuestro cuerpo que sirven de protectores, el sistema inmunológico puede verse afectado y las infecciones pueden hacerse más frecuentes.

¿Cuántas veces debemos bañarnos a la semana?

Por estas razones es que bañarse todos los días no es recomendable. Sin embargo, la frecuencia con la que debemos asearnos dependerá de otros factores como los niveles de actividad física y la cantidad de sudor que expedimos; el clima en el que nos encontramos, ya que los más húmedos y cálidos pueden generar la necesidad de baños más frecuentes; así como la condición dermatológica de cada persona.

Ducharse cada dos o tres días es lo recomendado Ducharse cada dos o tres días es lo recomendado

Considerando estos factores, bañarse cada 2-3 días es suficiente, según los expertos. Sin embargo cada persona deberá analizar su caso específico y determinar si es necesario bañarse tan seguido o no tanto. Ducharse todos los días no es imprescindible, pero si debemos poner el foco en rutinas de aseo en áreas localizadas donde haya mayor presencia de sudor y suciedad acumulada, como es el caso de las axilas, ingle y pies.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios