Antes que googlear, la Generación Z prefiere busca información en Instagram y TikTok

Antes que googlear, la Generación Z prefiere busca información en Instagram y TikTok

Un estudio indica que las personas menores de 30 años tienden a informarse en las redes sociales antes que en páginas proporcionadas por los motores de búsqueda de internet

AMENAZAS PARA GOOGLE. Instagram y Tiktok son las nuevas opciones de búsqueda para los jóvenes. UNSPLASH. AMENAZAS PARA GOOGLE. Instagram y Tiktok son las nuevas opciones de búsqueda para los jóvenes. UNSPLASH.
25 Junio 2024

Google ya no es el principal motor de búsqueda de los jóvenes de la Generación Z. Esta conclusión surge de un estudio realizado por las compañías estadounidenses SOCi y Marketing Dive, que reveló que los usuarios que tienen entre 18 y 24 años prefieren Instagram y TikTok para hacer búsquedas locales, y que, en tercer lugar, googlean. 

Según el sondeo, casi siete de cada 10 miembros de la Generación Z considera que Instagram es la plataforma más apta para encontrar información: el 67% admite que utiliza esta red para realizar búsquedas. En segundo lugar terminó TikTok y en el tercero, Google. Si bien la encuesta fue desarrollada en los Estados Unidos, la tendencia a obtener información en las redes sociales comienza a expandirse en otras partes del mundo.

El motor de búsqueda de internet que domina el mercado sigue posicionado en primer término entre los usuarios mayores de 30. Y otros productos mantienen su liderazgo y relevancia, como YouTube y Google Imágenes.

La industria señala que los usuarios jóvenes emplean múltiples aplicaciones para buscar información -últimamente también asistentes virtuales creados con inteligencia artificial-, lo que presenta un desafío para el predominio de Google. Según los expertos en marketing de SOCi, la complejidad del fenómeno radica en que las plataformas innovan constantemente para retener la atención, mientras que las empresas invierten en estrategias multiplataforma.

La posibilidad de hacer preguntas a ChatGPT comporta una amenaza adicional creciente para los buscadores tradicionales. Los asistentes virtuales están cambiando las reglas del juego ya que no sólo proporcionan respuestas, sino soluciones detalladas. Microsoft, por ejemplo, se ha asociado con OpenAI para integrar resultados generativos en su buscador Bing. El lanzamiento de Gemini, un nuevo chatbot de inteligencia artificial desarrollado por Google Deepmind, busca canalizar la corriente que está llevando las consultas de información fuera de los buscadores.

La relación de la Generación Z con TikTok

En otro informe presentado en junio de este año, SOCi apuntó que la Generación Z prefiere TikTok para buscar lugares de comida y opciones de entretenimiento. Este comportamiento refleja que los consumidores no sólo quieren respuestas, sino también contenido atractivo y entretenido.

Las principales búsquedas de los jóvenes son recetas de cocina; nueva música; tips DIY ("do it yourself" o "hacelo vos mismo"); consejos de moda; rutinas de ejercicio y de belleza; recomendaciones de productos, servicios, películas, series y libros, y experiencias de turismo y restaurantes.

La plataforma TikTok se destaca por su algoritmo avanzado, que maximiza las preferencias y entrega contenido basado en los intereses de los usuarios. Esto ha llevado a que el 54% de los usuarios interesados en moda y belleza usen TikTok para investigar productos y marcas, lo que los haría más propensos a inclinarse por bienes y servicios que han visto en la aplicación.

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA  “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!

Comentarios