Maestro Puch disfruta del rugby, busca cortar la mala racha de Independiente y siempre está atento a Atlético Tucumán

Maestro Puch disfruta del rugby, busca cortar la mala racha de Independiente y siempre está atento a Atlético Tucumán

El delantero descansa en la provincia antes de retomar la actividad con el “rojo” en la Liga Profesional.

ACOMPAÑADO. En el medio, Maestro Puch abraza a su papá y a su hermana al costado de la cancha de rugby de Tucumán Lawn Tennis. ACOMPAÑADO. En el medio, Maestro Puch abraza a su papá y a su hermana al costado de la cancha de rugby de Tucumán Lawn Tennis.

La pregunta rondaba cuando se lo vio sentado en una de las tribunas de La Caldera del parque 9 de Julio. Su mirada tenía algo de nostalgia. Seguramente, recordaba lo que sentía cuando él estaba con esa camiseta, bien distinta a la que viste en la actualidad. ¿Fue una buena decisión que Ignacio Maestro Puch se dedicara al fútbol? La respuesta es sí, porque es en el deporte que más cómodo se siente. “Algo le entiendo al rugby, je”, reconoció entre risas el ex jugador de Atlético Tucumán que está en la provincia hasta el miércoles. Actual jugador de Independiente aprovechó el receso del fútbol para disfrutar de sus afectos, muchos de ellos gestados en Lawn Tennis donde jugó al rugby.

Maestro Puch no quiso perderse el regreso de Nicolás Sánchez al club “benjamín”. Ahí el delantero, un poco menos que en una cancha de fútbol, recibió el cariño de la gente. Y sí, la respuesta a la pregunta, es afirmativa porque Maestro Puch, con apenas 20 años, ya jugó en dos clubes de Primera, marcó goles, fue convocado a la Selección Sub-20 y jugó un Mundial de la categoría. “Fue un cambio para mí. Me gustó y sirvió mucho. Estoy tratando de disfrutarlo al máximo con alegría”, destacó el ex rugbier sobre el paso de Atlético Tucumán a Independiente.

El centro delantero suma minutos en la máxima categoría del fútbol argentino, pero, lógicamente, quiere más. La regularidad en cualquier deporte es clave para que el atleta logre una consolidación en el esquema de un director técnico. Eso, Maestro Puch no lo tuvo mucho cuando estuvo en el “decano” dirigido por Lucas Pusineri o la dupla técnica de Sergio Gómez y Favio Orsi. Carlos Tevez, nada más y nada menos, le fue dando eso que busca, aunque en el último tiempo, crítico por cierto de la terminada era del “Apache” en Independiente, “El Tanque” no tuvo tanta continuidad. “Empezamos un proceso nuevo. Seguramente tendremos una charla con el técnico. Los jugadores, estamos muy agradecidos con él”, se refirió Maestro Puch a su experiencia con Tevez, uno de los jugadores más laureados del fútbol argentino, y el arribo de Julio Vaccari. “También el nuevo DT tiene ‘la mejor' por parte de nosotros”, anticipó el delantero. La llegada de Vaccari se anunció cuando el plantel ya estaba licenciado, así que dentro de tres días el tucumano tendrá la primera aproximación al hombre cuya última experiencia finalizó en mayo, cuando Defensa y Justicia quedó eliminado de la Copa Sudamericana. 

Independiente, entro otros objetivos, apunta a cortar los 22 años que tiene sin ganar un torneo. “Espero que sea un lindo proceso para que el club siga adelante y llegue a pelear grandes cosas”, sostuvo el jugador. Sabe también que entre la meta y el “rojo” irrumpirá su ex equipo, al que desea que también le vaya muy bien. “Siempre estoy atento a lo que pasa con Atlético, obvio. Chateo con los chicos y a veces nos juntamos cuando ellos viajan a Buenos Aires. Sé que no tuvieron una muy buena campaña, pero espero que se revierta y les vaya de la mejor manera”, anheló.

 Además de Maestro Puch, Alexis Canelo es el otro tucumano que está en el plantel de Independiente. Al mismo tiempo, el futbolista está en pareja con Paula Santamarina, jugadora de hockey en River Plate. Saber su visión de porqué los atletas tucumanos son bien recibidos es interesante. “Creo que somos personas muy dedicadas. Caemos muy bien en los grupos”, opinó Maestro Puch que reveló uno de los motivos, divertidos por cierto, por el que los deportistas de Tucumán generan simpatía. “Me cargan  con el tema de cómo hablo. Yo me muero de la risa”, detalló sobre esas “erres” bien marcadas que pronuncia, o el famoso “te comés las eses” que le remarcan sus compañeros de Independiente.

Comentarios