Es tucumano, vive en Canadá, estuvo en la final de la Copa América 2016, y estará en el mismo estadio para Argentina-Chile

Es tucumano, vive en Canadá, estuvo en la final de la Copa América 2016, y estará en el mismo estadio para Argentina-Chile

Ezequiel Wendichansky presenció la derrota argentina ocho años atrás, también ante Chile. “Es un sabor a revancha”, reconoció, sobre el duelo de mañana.

POR LA REVANCHA. Ezequiel Wendichansky (primero desde la izquierda), junto a su familia, en la entrada del MetLife, antes de la final de la Copa América 2016. Mañana, volverá al mismo estadio para un nuevo Argentina-Chile. POR LA REVANCHA. Ezequiel Wendichansky (primero desde la izquierda), junto a su familia, en la entrada del MetLife, antes de la final de la Copa América 2016. Mañana, volverá al mismo estadio para un nuevo Argentina-Chile. Foto: Gentileza Ezequiel Wendichansky

Igual que en el debut contra Canadá en Atlanta, miles de argentinos dirán presente en el MetLife Stadium de New Jersey; en donde la Selección enfrentará a Chile en lo que será su segundo partido en la Copa América.

Es un duelo que tiene mucha pica; sobre todo teniendo en cuenta que ocho años atrás se enfrentaron en el mismo escenario por la final de la Copa América Centenario; duelo en el que los transandinos ganaron por penales. Uno de los fanáticos que mañana alentará por argentina, también con ganas de revancha, es Ezequiel Wendichansky, un tucumano que estuvo presente en aquel partido.

“Todavía tengo en mi pieza la entrada de esa final”, dice en diálogo con LA GACETA. Ezequiel, de 29 años, es odontólogo y vive en Montreal, Canadá, desde 2003. Pese a que apenas vivió un par de años en su Tucumán natal y algunos más en Buenos Aires, su argentinidad lo acompaña siempre. Y él alienta siempre por la Selección.

Así lo hizo en el debut de la Copa América también y así lo había hecho en aquella Copa América de 2016, en la que estuvo presente, además de la final, en el triunfo 5-0 sobre Panamá en fase de grupos en Chicago, y en el 4-1 sobre Venezuela, en cuartos de final en Boston. Siempre, junto a sus padres, Gustavo y Myriam, y a su hermano Nicolás. “Me acuerdo que 'Chiquito' Romero atajó un penal en ese partido”, recuerda.

Aquella final, la tercera de manera consecutiva que perdió el combinado albiceleste, fue un golpe duro para todos. De hecho Lionel Messi, que falló un penal en la definición contra Chile, renunció a la Selección tras ese partido, aunque volvió meses después. Por eso, el duelo de mañana tendrá un condimento extra más allá del que está siempre presente en los duelos entre argentinos y transandinos. “Me quedó la espina de 2016. Justo se da que es el mismo escenario, el mismo rival; lo veo un poco como sabor a revancha”, confirma Wendichansky.

Es tucumano, vive en Canadá, estuvo en la final de la Copa América 2016, y estará en el mismo estadio para Argentina-Chile

En esta ocasión, Ezequiel manejará seis horas en auto desde Montreal hasta New Jersey acompañado de un amigo de toda la vida, Aaron, que pese a ser canadiense también alentará por Argentina. “Es ultra fanático de Messi. Nunca lo vio jugar en vivo. Va a ser su primera vez y él decía que estaba dispuesto a pagar mucha plata para verlo por lo menos una vez”, cuenta dejando en claro que la chance de tener un acompañante le vino como anillo al dedo para no tener que viajar sólo. “En todo momento dije que quería ir a ver el partido. Originariamente quería ir a Argentina-Canadá a este partido, a la semifinal que también es en Nueva Jersey, y la final”, revela.

Sin embargo, asegura que el precio de las entradas terminó siendo muy elevado, por lo que sólo asistirá al duelo contra los chilenos. “En 2016 la entrada para la final salía 250 dólares. Ahora, por entradas ligeramente peores, y para una fase de grupos, pagamos 430”, remarca antes de asegurar que su intención es ahorrar para poder viajar a ver a Argentina en el Mundial 2026.

Pese a que su profesión no tiene ningún tipo de relación con el deporte, Wendichansky mantuvo siempre presente su amor por el fútbol.

Desde chico y aún en el último tiempo, jugó al fútbol en clubes amateurs. Y justo al último que representó tiene un nombre relacionado con Argentina: “Sabaleros FC”. “Uno de los chicos que lo fundó es santafesino e hincha de Colón”, explica. Además, durante 10 años, entre los 15 y los 24, se desempeñó como árbitro en torneos amateurs. “Hice el curso y estaba certificado. En teoría también tenía los contactos si hubiera querido probarme para ser profesional. Pero me jubilé de árbitro cuando me recibí de dentista jaja. Igual me arrepiento de no haberme probado como profesional”.

EN TUCUMÁN. Wendichansky en cancha de San Martín, a principios de año EN TUCUMÁN. Wendichansky en cancha de San Martín, a principios de año

Hincha de Boca, el joven todavía tiene el sueño pendiente de ver un partido en La Bombonera. Sin embargo, a principios de año, cuando visitó a su familia tucumana, pudo ver por primera vez un partido del fútbol argentino: fue a La Ciudadela para ver el triunfo de San Martín, club del que es simpatizante por 1-0 sobre Gimnasia de Jujuy.

El fútbol en Canadá

Aunque lógicamente alentó a Argentina en el duelo inaugural de la Copa América, Wendichansky celebró el empate entre Chile y Perú que le da vida a Canadá. “Pasó lo que esperaba que pase”, señala.

Es que el seleccionado norteamericano creció en el último tiempo e ilusiona con hacer un buen papel en el Mundial de 2026, que lo tendrá como uno de los anfitriones. “Desde el último Mundial, la gente está siguiendo un poco más al fútbol. Por eso era importante que clasifique Canadá al Mundial de Qatar porque además era un equipo muy joven, entonces era como preparación para este Mundial. Por eso también era muy importante que clasifique a la Copa América para que tenga rodaje con equipos de primer nivel como Argentina”, analiza.

Wendichansky, que se considera un fanático del sándwich de milanesa y de las empanadas tucumanas, anticipa que habrá presencia multitudinaria de los fanáticos albicelestes en New Jersey. “Seguramente va a haber muchos más argentinos que en Atlanta”, vaticinó. Uno de ellos será él, que al igual que la Selección, buscará revancha de la final de 2016.

Comentarios