¿Cuáles son las carreras más solicitadas de la UBA? El ranking de los cursos más demandados

¿Cuáles son las carreras más solicitadas de la UBA? El ranking de los cursos más demandados

La Universidad de Buenos Aires facilitó su informe sobre las carreras más demandadas que se enseñan en la institución.

Las carreras más demandas enseñadas en la UBA. Las carreras más demandas enseñadas en la UBA.
24 Junio 2024

La Universidad de Buenos Aires (UBA) dio a conocer cuáles son las carreras más solicitadas y algunos puestos sorprendieron.

Cabe aclarar que la UBA es una de las instituciones de mayor prestigio en el país y en el mundo, siendo la mejor en la Argentina, logrando su lugar en el top 100 global. 

La revolución tecnológica demanda más profesionales: la UBA y su disponibilidad académica

La tecnología ha avanzado a paso arrollador en el último tiempo. En pocos años se han conformado sistemas informáticos de lo más sofisticados, así como invenciones tecnológicas que sobrepasan los ritmos humanos. La Inteligencia Artificial es muestra de elllo, y con el objetivo de seguir el paso a esta acelerada revolución tecnológica, las demandas de profesionales en esas áreas son cada vez mayores.

En este contexto es que la UBA ha dado a conocer su informe de sus carreras más demandadas. Siguiendo el paso de la innovación y la tecnología, los cursos más solicitados son aquellos relacionados a disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés), que se refiere a materias científico técnicas unidas en un marco interdisciplinar.

Los sueldos mejores pagos son los de las áreas tecnológicas

Estas carreras son fuertemente valoradas en el mundo y a la vez múltiples empresas denuncian que existe poca escasez de talento y aplicaciones a las mismas. A su vez las compañías de tecnologías ofrecen mejores sueldos que la media del mercados con datos como los de la cámara de las empresas de Software en la Argentina (CESSI), que destaca que los sueldos del sector se encuentran en los $1,2 millones por mes en bruto.

La revolución tecnológica demanda más profesionales. La revolución tecnológica demanda más profesionales.

En su análisis la UBA destacó que las carreras más solicitadas de su carta académica son todas aquellas vinculadas a sistemas, que incluyen ingeniería en sistemas, ingeniería informática, ingeniería electrónica, las licenciaturas en sistemas, licenciaturas en ciencias de la computación. En segundo lugar se ubican las carreras de ingeniería más específica como ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica e ingeniería química. En tercer lugar, son muy demandadas las carreras vinculadas a la energía y petróleo.

¿Cualés son las carreras más demandas por el mundo laboral de la UBA?

Así es que la UBA elaboró la lista de las carreras más solicitadas dentro de sus claustros en las que se destacaron las siguientes:

Licenciatura en Análisis de Sistemas: Duración, cuatro años y medio. Habilita para trabajar en el ámbito de sistemas, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación. La carrera de grado dura cuatro años y medio;

Licenciatura en Ingeniería Informática: Duración, cinco años. Los graduados en Informática de la UBA poseen una sólida formación en sistemas informáticos, algoritmos y programación, software, hardware y sistemas de organización de datos;

La carrera de Ingeniería en Informática es una de las más demandadas. La carrera de Ingeniería en Informática es una de las más demandadas.

Licenciatura en Ingeniería Electrónica: Duración, cinco años. El título habilita al graduado a planear, diseñar, fabricar, mantener y manejar sistemas, equipos y componentes electrónicos, con creatividad y espíritu crítico, teniendo presente el desarrollo;

Licenciatura en Ingeniería Electricista: Duración, cinco años. La carrera forma profesionales generalistas con amplio espectro en su visión para encarar actividades tanto desde la faz organizativa sobre sistemas de potencia complejos, como para abordar temas específicos de ingeniería en el diseño, construcción y en los ensayos.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios