Qué tipos de trabajos hacen más infelices a las personas, según Harvard

Qué tipos de trabajos hacen más infelices a las personas, según Harvard

El equipo de expertos en psicología y bienestar laboral de la prestigiosa universidad lideró este revelador estudio sobre los trabajos que no dan felicidad.

Existen algunos trabajos que hacen infelices a las personas, según Harvard Existen algunos trabajos que hacen infelices a las personas, según Harvard
24 Junio 2024

Un factor muy importante para alcanzar la felicidad es pasar la mayor parte del tiempo haciendo algo que nos guste y nos apasione aunque no muchas personas tienen ese privilegio. Existen algunos tipo de trabajos que hacen infelices a las personas, según Harvard.

Hace un tiempo, la Universidad de Harvard realizó un estudio para encontrar cuáles son los trabajos que causan mayor infelicidad y por qué es que ocurre este fenómeno. El interrogante fue qué vuelve a estas profesiones y oficios tan difíciles de realizar y por qué son motivo de infelicidad para quienes se dedican a ello.

La investigación fue dirigida por Robert Waldinger, catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard, y en su investigación encontró que una característica de los trabajos que menos satisfacción producían en quien los desempeña son aquellos en los que las personas tienen que pasar en solitario por largos periodos de tiempo.

Qué tipos de trabajo hacen más infelices a las personas, según Harvard

Repartidores: esto se debe a que suelen pasar una gran cantidad de horas solos mientras trabajan o esperan que les llegue un pedido. Además de que, en el caso de los que viajan en motos, su trabajo suele ser arriesgado y deben trabajar muchas veces bajo la lluvia o el sol.

Conductores de camiones a largas distancias: al igual que en el caso de los repartidores, los camioneros suelen pasar mucho tiempo de manera solitaria lo que puede generar problemas de depresión, pero, además de esto, también pasan muchas horas sentados, lo que suele provocarles problemas de salud como padecimientos circulatorios o musculares.

Guardia de seguridad: de nuevo la soledad se convierte en un factor para producir infelicidad en el trabajo. En este caso, los guardias de seguridad suelen estar en lugares apartados donde no conviven con otros o tener turnos nocturnos que son aún más solitarios.

Trabajos con horarios nocturnos: además de la soledad evidente que implica trabajar en un horario nocturno, estás personas también pueden caer en estados de depresión debido a que todos sus familiares y amigos viven en otro horario y es difícil convivir.

Atención al cliente: a pesar de que en este trabajo la soledad no es un factor, pues en realidad conviven con mucha gente, se trata de una convivencia negativa, ya que las personas con las que hablan suelen estar de mal humor y ser groseras o prepotentes.

En la lista también fueron mencionados trabajos remotos como los freelancer o los trabajos en comercios minoristas, también por la difícil atención la cliente.

La información sobre la infelicidad en el trabajo fue resultado de un gran estudio en torno a la felicidad que duró más de 85 años y que evaluó a un total de 700 personas para conoce sus hábitos de vida.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios