Cómo emigrar a España sin tener ciudadanía

Cómo emigrar a España sin tener ciudadanía

Una visa habilita la consecución del permiso y de la ciudadanía.

Cómo ingresar y permanecer legalmente en España en la tercera edad. Cómo ingresar y permanecer legalmente en España en la tercera edad.
24 Junio 2024

Cualquier argentino puede viajar a España con su permiso de turista. Pero no cualquiera puede ser residente permanente por un plazo superior a 90 días. Para ello, es necesario contar con algunos permisos especiales y los jubilados pueden aplicar a uno de ellos.

Es habitual que con la etapa de la jubilación, las personas de la tercera edad busquen renovarse y dar aires de cambio a sus vidas. Con la enorme migración de jóvenes argentinos a países europeos, también es habitual que una vez finalizada la vida laboral activa quieran reencontrarse con sus hijos y seres queridos.

Cómo migrar a España siendo jubilado

La Unión Europea extiende algunas visas a quienes deseen residir en alguno de sus países, sin ser ciudadanos europeos. Son permisos que habilitan a la permanencia por tiempo indeterminado, pero tienen requisitos particulares. De la variedad de visas que existen, los jubilados pueden aplicar a una de ellas.

El punto nodal es acreditar que la persona que desea migrar cuenta con los recursos necesarios para mantenerse. Es decir, es un tipo de visa que habilita a permanecer en territorio europeo sin la necesidad de desempeñar actividades laborales, pero exige una justificación en materia económica que garantice la posibilidad de cubrir todos los gastos que implica vivir en Europa.

Jubilados: cómo sacar la visa para vivir en España

Para obtener este permiso de residencia, los jubilados deben hacer una Solicitud de cita previa al Consulado General de España en Buenos Aires. El organismo depende directamente del Gobierno del país ibérico y también cuenta con Viceconsulados Honorarios en otros puntos del país.

La visa será otorgada a quienes acrediten un ingreso mínimo de 2.400 mensuales o la disponibilidad de 30.000 anticipados. Este último monto, se calcula, es el necesario para vivir durante un año en España sin problemas económicos. Además, se debe contratar un seguro de coberturas médicas para cada ingresante.

Esta visa tiene el nombre de Solicitud de autorización de residencia no lucrativa y, como su nombre lo indica, no otorga habilitación para trabajar. Pese a que dura solo un año, se puede renovar dos veces más y, al tercer año de residenca en España, la persona puede empezar a tramitar la ciudadanía española.

Temas España
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios