Estafas virtuales: tené cuidado si recibís mensajes de estos cuatro números

Estafas virtuales: tené cuidado si recibís mensajes de estos cuatro números

Existen fraudes que se disfrazan de ofertas tentadoras y terminan siendo un peligro.

Las estafas por WhatsApp desde líneas extranjeras son cada vez más comunes Las estafas por WhatsApp desde líneas extranjeras son cada vez más comunes
24 Junio 2024

En las últimas semanas, miles de personas recibieron mensajes de WhatsApp desde números extranjeros con ofertas para ganar dinero. Pero atención porque se trata de una tentación que termina siendo una estafa.

Los tipos de acercamiento varían, pero uno de los últimos fraudes consiste en una persona que en representación de una empresa ofrece una forma fácil de hacerse de unos pesos en los tiempos libres.

Estafas virtuales: tené cuidado si recibís mensajes de estos cuatro números

Todo empieza con un mensaje de un número desconocido que comienza con un prefijo que no es de la Argentina. Este puede ser:

+62 para números de Indonesia

+91 para casos de la India

+263 si se trata de Zimbabwe

+212 para Marruecos

Estafas virtuales: este es uno de los números desde donde engañan a través de WhatsApp Estafas virtuales: este es uno de los números desde donde engañan a través de WhatsApp

La oferta laboral puede llegar sin preámbulo, y en muchas lo que se le pide al receptor es comentar en publicaciones de sitios reconocidos como Mercado Libre o redactar reseñas positivas en Google Maps a cambio de dinero.

Para realizar los pagos, los estafadores solicitan a las víctimas ciertos datos personales y, en muchos casos, envían un link con “una cuenta bancaria” donde se depositará el dinero.

Los estafadores establecen un vínculo de mayor confianza al abonar por transferencia bancaria los primeros trabajos. Sin embargo, alcanzada cierta suma, el sistema cambia y empieza una “segunda instancia” que implica la compra de productos en sitios de e-commerce.

En esta parte del proceso comienza la estafa concreta: los criminales envían un link de una supuesta entidad financiera que centraliza los movimientos de dinero. Allí, la víctima debe transferir plata para las compras de los productos y esperar sus comisiones, que nunca llegan.

¿Cómo evitar una estafa a través de WhatsApp?

El primer paso para evitar una estafa es la desconfianza en cualquier número desconocido que envíe un mensaje o llame al celular. Luego, es recomendable reportar el usuario y bloquearlo.

Para diferenciar un mensaje real de una estafa, se pueden verificar los siguientes puntos:

Saludos genéricos: los mensajes que carecen de especificidad, como un simple saludo, seguido del pedido de información, constituyen una alarma a considerar.

Promesas de dinero o premios: este método es muy utilizado por los estafadores, y a la primera sospecha de este tipo de mensajes, es conveniente discontinuar la comunicación.

Urgencia o emergencia: estos contextos de presión suelen ser usados para que el destinatario no tenga tiempo de procesar la información y pueda, sin querer, ofrecer algún dato personal.

Enlaces o links sospechosos: el phishing es otro uso muy común en las estafas telefónicas o virtuales, en la que el usuario, al hacer click sobre el texto pintado, deriva en otro sitio especialmente creado para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta.

Banderas rojas: estas señales permiten alertar al usuario sobre el ingreso de una llamada que no pertenece a un contacto agendado y que muy probablemente se vincule a una comunicación publicitaria.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios