Ley Bases: el Gobierno se entusiasma con un triunfo parlamentario

Ley Bases: el Gobierno se entusiasma con un triunfo parlamentario

Las principales figuras de la gestión libertaria mantendrán reuniones con gobernadores y representantes de la oposición dialoguista de cara a la sesión del jueves.

CLAVE. El oficialismo necesita reunir 129 votos en Diputados. CLAVE. El oficialismo necesita reunir 129 votos en Diputados.

Después de dos meses de negociaciones intensas y debates maratónicos en el Congreso, el Gobierno nacional arranca una semana cargada de expectativas ante la posibilidad de conseguir la sanción definitiva de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. Para alcanzar este objetivo que viene siendo esquivo desde hace tiempo, las principales figuras de la gestión libertaria mantienen afinados vínculos con gobernadores y representantes de la oposición dialoguista. Incluso, en Casa Rosada no descartan que el propio presidente, Javier Milei, se muestre activo en este escenario de negociaciones.

El principal desafío en la sesión del próximo jueves es el de conseguir 129 votos en el recinto para insistir con los textos aprobados anteriormente por la Cámara de Diputados.

El último jueves, después de encabezar el acto por el Día de la Bandera en la ciudad de Rosario, el primer mandatario sorprendió a propios y extraños reuniéndose con gobernadores del Norte Grande que llegaron en grupo a la Casa Rosada. Ahora, algunos allegados al titular del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) aseguran que esa escena puede llegar a repetirse con otros gobernadores, tras su regreso de Alemania.

La aprobación de las Bases y el paquete fiscal es central para el jefe de Estado porque ve en esa eventual muestra de gobernabilidad la llave para llevar adelante las principales medidas económicas que viene posponiendo desde que llegó a la Presidencia de la Nación.

Apoyo radical

El jefe del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), Rodrigo de Loredo, confirmó la decisión de su bancada de aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal, tal cual salieron de la Cámara baja.

El anuncio de De Loredo llegó a través de un posteo en su cuenta de la red social X, donde explicó esa decisión marcada en 15 puntos detallados. “Vamos a aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal como ya lo hicimos y como ya intentamos hacerlo en enero” declaró el dirigente. Y subrayó que los textos “están bien” y “mejoran cosas en la Argentina”.

Además, el titular del bloque enumeró: “Privatizar empresas es necesario ante el mal manejo y los elevados déficits que pagan los argentinos con sus impuestos. Los cambios en el paradigma hidrocarburífero prometen aumentar la producción. El régimen atractivo de inversiones compra una estabilidad que la Argentina no tiene y el paquete fiscal le da al Gobierno herramientas para su programa económico”.

Volver atrás

Con la insistencia del texto aprobado en Diputados, el Gobierno busca revertir la anulación de los títulos sobre Ganancias, para la restitución de la cuarta categoría, y Bienes Personales. Además, insistirá con el traspaso a manos privadas de 11 compañías estatales como Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos.

En manos del Senado: el pliego de Lijo, listo para su tratamiento

Más allá de la polémica que despertó la postulación del juez federal, el Senado ya aprobó el ingreso del pliego y ahora hay que esperar 15 días entre la publicación y las audiencias que se definirán en los próximos días. Una vez que avance ese proceso, quien deberá habilitar y llamar a la Comisión de Acuerdos es la senadora del PRO, Guadalupe Taglafierri. Junto al pliego de Ariel Lijo también ingresó el del académico Manuel García-Mansilla. El juez Lijo sumó 3.578 adhesiones, de acuerdo a un informe que preparó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. García-Mansilla recogió 3.129 avales.

Comentarios