Scholz reclama a Milei que atienda a la “cohesión social”

Scholz reclama a Milei que atienda a la “cohesión social”

Lo que iba a ser un recibimiento de Estado, con honores militares incluidos, se acotó al final a una breve reunión de trabajo entre el Presidente y el canciller alemán.

SALUDO. El encuentro Milei-Scholz duró apenas una hora y no tuvo el tratamiento de un Jefe de Estado. SALUDO. El encuentro Milei-Scholz duró apenas una hora y no tuvo el tratamiento de un Jefe de Estado.
24 Junio 2024

BERLÍN.- El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, le pidió al presidente Javier Milei cuidar la cohesión social, atento a las protestas registradas en Buenos Aires contra la reforma del Estado, en el marco del tratamiento de la Ley Bases.

Acompañado de su hermana Karina Milei, secretaria general de Presidencia, el mandatario fue recibido por el socialdemócrata Scholz en la cancillería en Berlín. Tras el encuentro no hubo rueda de prensa. El ejecutivo alemán presentó la cita como una visita de trabajo “muy breve” y dijo que el formato reducido se debió a los deseos del Gobierno argentino.

No obstante, representantes de la primera economía europea emitieron un comunicado en el que señalan que el canciller alemán y el presidente Milei hablaron de los planes de reforma de Argentina y de su impacto en la población.

“El Canciller enfatizó que, en su opinión, la compatibilidad social y la protección de la cohesión social deberían ser pilares importantes”, según el comunicado.

“El canciller y el presidente Milei hablaron sobre los propósitos argentinos de reforma y sus repercusiones para la población. En este sentido el canciller subrayó que desde su punto de vista deben ser un criterio importante la compatibilidad social de las reformas”, añadió el Gobierno alemán en ese reporte.

Hablaron también de la laboriosa negociación de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. “Aacordaron que (...) deberían finalizar rápidamente”, según el comunicado del gobierno alemán, así como del posible acceso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un esfuerzo que Berlín apoya.

La OCDE es una organización internacional intergubernamental que declara que su objetivo es diseñar políticas que promuevan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas.

Mientras se desarrollaba la reunión, un grupo de personas protestó contra el Presidente frente a la Cancillería con pancartas en las que se leían mensajes como “Argentina no se vende” y “Fuera Milei”.

Controversias

Antes de su viaje a Alemania, Milei efectuó su segunda visita en poco más de un mes a España, donde de nuevo no se reunió ni con el rey Felipe VI ni con el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez.

En la capital española, Milei recibió una condecoración de la presidenta conservadora de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo que causó irritación en el gobierno español.

Varios líderes incluso plantearon que se trata de un premio ilegal porque Milei no viajó en calidad de presidente ni hizo una visita de Estado, como es condición para el otorgamiento de esa medalla.

Según varios observadores, el formato reducido de la visita a Berlín podría explicarse por las declaraciones realizadas el lunes por el portavoz del gobierno alemán Steffen Hebestreit, quien calificó “de mal gusto” los comentarios de Milei sobre Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez. En mayo, durante una convención del partido de extrema derecha Vox en Madrid, Milei se refirió a la esposa de Sánchez como “mujer corrupta”, a lo que España reaccionó retirando a su embajadora en Buenos Aires.

El comunicado también aludió a la presencia de Milei en la cumbre de paz celebrada la semana pasada en Suiza sobre la guerra en Ucrania, a la que asistió asimismo Scholz.

“También en la conversación de hoy estuvieron de acuerdo en que Rusia tiene en sus manos poner fin a la guerra de agresión contra Ucrania”, subrayó el comunicado.

La breve reunión de trabajo, de aproximadamente una hora de duración, giró entorno a “todo el abanico de las relaciones bilaterales”, incluidas cuestiones económicas, comerciales, las energías renovables y la protección global del clima.

Comentarios