Se resolvería el conflicto de la UNT con YMAD por las utilidades mineras de Alumbrera

Se resolvería el conflicto de la UNT con YMAD por las utilidades mineras de Alumbrera

La carta intención firmada con Catamarca sería presentada mañana ante el Consejo Superior. La Universidad recuperaría el derecho del 40% de las utilidades mineras.

EL ENTE MINERO. La UNT es socia con Catamarca en YMAD. EL ENTE MINERO. La UNT es socia con Catamarca en YMAD.

Está a punto de resolverse el largo conflicto de la Universidad Nacional de Tucumán con la empresa Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) para restituir el porcentaje del 40% de las utilidades mineras a la Casa de Altos Estudios, que había sido cambiado en enero de 2008. El martes pasado el rector de la UNT, Sergio Pagani, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron una carta intención con vistas a lograr un convenio.

La Universidad, heredera de los derechos de explotación del yacimiento de Farallón Negro, descubierto por Abel Peirano, y Catamarca, dueña de la tierra, son socias en la empresa interestadual YMAD, creada por la ley 14.771 de 1958. El directorio de YMAD está constituido por dos directores por Catamarca, dos por la UNT y un presidente designado por la Nación. En esa norma se estipula que las utilidades se deben repartir un 60% para Catamarca y un 40% para la UNT, hasta que se concluya la Ciudad Universitaria. Luego se debe dividir ese 40% en un 20% para las otras universidades y un 20% para la UNT, de libre disponibilidad.

YMAD concesionó el yacimiento a la Minera Alumbrera y las utilidades comenzaron a llegar en cantidad a partir de 2003, con cierta regularidad, hasta 2014, cuando fue el cierre de mina. Cuando asumió el ex rector Juan Alberto Cerisola, en 2006, este hizo hacer un plan de obras para la “Ciudad Universitaria del Siglo XXI” y el 2 de enero de 2008 firmó un acta con YMAD por la cual se cambiaba la distribución de las utilidades, dejando el 20% para otras universidades y el 20 % para la UNT.

Los argumentos sobre esta medida están siendo discutidos en el juicio oral que se le sigue al ex rector y a tres de sus ex funcionarios en el Tribunal Federal, por presuntas irregularidades con las utilidades mineras.

Reclamo judicial

Pero por otra parte el Consejo Superior, enterado en 2014 de la firma del acta de 2008, la declaró nula y en 2018 inició querella a YMAD en la Justicia federal de Catamarca para que restituya el 40% a la UNT. La Cámara Federal ordenó que, hasta que se resolviese el problema de fondo, las utilidades para las otras universidades quedaran depositadas en plazo fijo.

FIRMANTES. El rector de la UNT, Sergio Pagani, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Principio de acuerdo FIRMANTES. El rector de la UNT, Sergio Pagani, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Principio de acuerdo

Desde el fin de la gestión del ex rector José García hubo negociaciones con Catamarca y hace poco la UNT pidió postergar la querella en la Justicia. El martes pasado se concretó el principio de acuerdo. “Veníamos trabajando en esta carta intención para lograr el convenio –dijo el rector Pagani a LA GACETA-. Ya el Superior había aprobado en términos generales la propuesta para dar por finalizado el juicio por YMAD”. Añadió que “es una carta de intención de los dos socios de YMAD; el Gobierno de Catamarca reconoce este hecho e instruimos a las asesorías legales para que trabajen en la redacción del convenio” y concluyó: “se va a hacer ad referéndum del Consejo Superior”.

En la firma de la “carta intención”, el martes pasado, estuvieron presentes los dos directores de la UNT en YMAD, José Roberto Toledo y Domingo Marchese, y los dos por Catamarca, Ángel Mercado y Fernando Jalil. El jueves o el viernes el directorio completo de YMAD se reunirá en Tucumán, ya con el presidente de la empresa, Juan Pablo Limodio. Según se informó el martes, en el encuentro se suscribirán los acuerdos complementarios necesarios. Esto incluiría desistir de la querella judicial por parte de la UNT y el reconocimiento del 40% para esta de las utilidades mineras.

Comentarios