La plataforma internacional MUBI agendó el ciclo “Raíces tucumanas”

La plataforma internacional MUBI agendó el ciclo “Raíces tucumanas”

Tres películas de Ezequiel Radusky y de Agustín Toscano. Críticas sobre problemáticas de clase.

“LOS DUEÑOS”. La obra se rodó en un finca ubicada en Famaillá. “LOS DUEÑOS”. La obra se rodó en un finca ubicada en Famaillá.
24 Junio 2024

La plataforma internacional de streaming MUBI estrenó el fin de semana el ciclo “Raíces tucumanas: Toscano y Radusky en tres actos”, que comparten temas comunes.

“(Los directores) ofrecen críticas incisivas sobre problemáticas de clase y dinámicas de poder, exponiendo las tensiones sociopolíticas de la Argentina de los últimos años”, se indica en la presentación de la plataforma.

En los tres actos de MUBI, “El Motoarrebatador” (Agustín Toscano, 2018), “Los Dueños” (Ezequiel Radusky y Toscano, 2013) y “Planta Permanente” (Radusky, 2019), la actriz Liliana Juárez protagoniza todos y Sergio “Negro” Prina, dos.

“Su obra refleja las tradiciones, cultura e idiosincrasia de sus orígenes, retratando y profundizando en las complejidades de la región”, comenta el sitio especializado OtrosCines.

El sitio IndieHoy recomienda a la película de Toscano como una de las cinco mejores para ver en junio.

“El Faro”

Esta noche a las 20 y mañana a las 18, en el Espacio Incaa se proyectará “Faro”, de Ángeles Hernández, en la sala Orestes Caviglia (San Martín 251).

Tras presenciar la muerte accidental de su madre, Lidia y su padre se refugian en un faro para lidiar con el dolor. Pero desde que llegan, las pesadillas se apoderan de Lidia, dañando aún más la relación con él. Ambos tendrán que aprender a confiar el uno en el otro antes de que las pesadillas se conviertan en reales.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios