Evaluarán en Tucumán a alumnos de tercer y sexto grado

Evaluarán en Tucumán a alumnos de tercer y sexto grado

Se busca hacer un diagnóstico sobre lengua y matemática. Por primera vez participarán estudiantes con discapacidad.

PRUEBAS DE CALIDAD. El miércoles participarán de la evaluación 17.000 alumnos de 166 escuelas públicas y privadas de todo el territorio provincial. PRUEBAS DE CALIDAD. El miércoles participarán de la evaluación 17.000 alumnos de 166 escuelas públicas y privadas de todo el territorio provincial.
24 Junio 2024

De acuerdo con la última evaluación de la Unesco, en la Argentina uno de cada dos alumnos de tercer grado no entiende lo que lee, y a medida que se profundizan las desigualdades sociales es peor el rendimiento escolar. Con el objetivo de medir cómo está Tucumán en este tema, este miércoles se hará la primera prueba de Evaluación para la Mejora de la Calidad Educativa (Emece) de Matemática y Lengua, informó el Ministerio de Educación de la Provincia, en un comunicado de prensa. El objetivo es realizar un diagnóstico de la situación, visibilizar los puntos débiles y actuar en consecuencia.

Participarán unos 17.000 alumnos de tercer y sexto grado, de 166 escuelas, públicas y privadas y de áreas urbanas y rurales. De este modo se obtiene el 30% de alumnos que se exige para cumplir la validez estadística. La gran novedad es que por primera vez se incluirá estudiantes con discapacidad, con instrumentos de evaluación adaptados a sus necesidades.

Según indicó la ministra de Educación, Susana Montaldo, la prueba no es censal sino muestral y se seleccionaron las instituciones previendo que haya diversidad socioeconómica y geográfica. “Estamos muy preocupados por la situación de nuestros niños, especialmente en las áreas de lengua y matemática. Lo comprueban los propios docentes de la secundaria cada año cuando reciben a los chicos y notan las dificultades que tienen para leer un texto y poder comprenderlo. Por eso, vamos a reforzar las estrategias pedagógicas para que los niños puedan terminar el tercer grado con un mejor manejo de la oralidad y de la escritura, y lo perfeccionen en 4°, 5° y 6° grados. Pero para realizar esto primero debemos saber dónde estamos parados, desde dónde partimos, de ahí la necesidad de realizar un diagnóstico. En noviembre haremos otra prueba de calidad y podremos saber si estamos bien encaminados y si hemos mejorado”, detalló.

Las pruebas se tomarán en cada escuela o colegio. En cuanto a los chicos con discapacidad, podrán contar con la ayuda de sus respectivas docentes de apoyo.

“De hecho el viernes pasado, en articulación con la Dirección de Educación Especial, realizamos una jornada de sensibilización para supervisores y docentes de apoyo sobre este operativo”, informó Analía Giménez, directora de Planeamiento y Calidad Educativa. “El objetivo de este operativo es realizar un diagnóstico para contextualizar la mirada, comprender y analizar resultados de evaluaciones que dan cuenta de las dificultades que presentan muchos de nuestros estudiantes, en el desarrollo de habilidades básicas de lectura y escritura”, resaltó Giménez. “Con los resultados obtenidos, se propone realizar aportes y pensar en políticas públicas adecuadas al contexto local”, agregó.

Datos poco alentadores

Los datos de las últimas mediciones no fueron alentadores. En la prueba Aprender 2021 (nivel primario) se notó un serio deterioro, especialmente en Lengua, lo que revertía la mejoría alcanzada entre 2016 y 2018. En 2018 el nivel “Por debajo del nivel básico” agrupaba al 9% de los estudiantes pero en 2021 esa cifra creció 6,5 puntos más, contrarrestando el avance alcanzado en aquel período. En tanto que el nivel Avanzado decayó 9% entre 2016 y 2021.

En las Aprender 2023 se advirtió una pronunciada diferencia de desempeño en Lengua según el nivel socioeconómico. El conjunto de peor desempeño entre los estudiantes de nivel socioeconómico bajo asciende a 70%, mientras que apenas el 30% pertenece al grupo de mejor desempeño. Los alumnos de nivel socioeconómico alto obtuvieron mejores resultados en las pruebas Aprender 2021. El 79% se corresponde con el grupo de mejor desempeño, y solamente el 21% se ubicó en el grupo de peores resultados.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios