¿Cuánto tiempo deberá pasar Alperovich en la cárcel de Ezeiza?

¿Cuánto tiempo deberá pasar Alperovich en la cárcel de Ezeiza?

Hasta que la sentencia quede firme la causa seguirá en manos del juez Ramos Padilla.

EL PENAL DE EZEIZA. El ex gobernador está alojado, por ahora, en el sector del hospital.l argentina.gov.ar EL PENAL DE EZEIZA. El ex gobernador está alojado, por ahora, en el sector del hospital.l argentina.gov.ar

La defensa de José Alperovich se enfrenta a un dilema: ¿qué hacer con el futuro procesal y personal de su defendido? Es que tal como se dieron los eventos luego de la condena a 16 años de prisión anunciada el martes por la noche se prevé que el ex gobernador tucumano tendrá una larga estancia en el penal de Ezeiza al que fue trasladado ese mismo día y alojado en las instalaciones del Hospital Modelo de la unidad penitenciaria.

Alperovich fue sentenciado luego de un juicio que duró más de cuatro meses y que comenzó justamente con la declaración de la denunciante quien relató con detalles los ataques que dijo haber sufrido, dos en Capital Federal, en diciembre de 2017, y otros siete en Tucumán, desde febrero hasta marzo de 2018.

El miércoles, a 16 horas de que se dictara el fallo, el defensor Augusto Garrido presentó dos planteos ante el Tribunal Oral en lo Criminal que conduce Juan María Ramos Padilla: por un lado solicitó la excarcelación de Alperovich, invocando que la sentencia no estaba firme, y por otro lado pidió que, si no se hacía lugar a la excarcelación, se morigeraran las condiciones de detención permitiéndole seguir en esa condición en un domicilio particular, con la utilización de un dispositivo electrónico de rastreo de ser necesario. Con mayor premura que la que le llevó a la defensa hacer el planteo contestó Ramos Padilla, quien rechazó ambas solicitudes. “La contundente circunstancia de que se haya dictado un veredicto condenatorio, con la imposición de una pena de 16 años de prisión, que deberá ser cumplida hasta el diecisiete de junio del año 2040, y todo lo que trajo aparejado el juicio oral, hace que existan fundamentos suficientes para mantener su encarcelamiento”, dijo el presidente del Tribunal. “Considero que la medida de coerción en cuestión no luce desproporcionada a la luz de la pena impuesta por este Tribunal, sobre todo si se toma en consideración que Alperovich se encuentra detenido recién desde la fecha en la que se emitió el veredicto de condena. Por eso estimo, de acuerdo con los fundamentos expuestos, que la medida cautelar de prisión preventiva impuesta al dictar el veredicto de condena resulta razonable, necesaria y adecuada para garantizar el cumplimiento de la pena y evitar toda clase de efectos negativos”, agregó Ramos Padilla. “Se verifican los riesgos procesales que deben ser valorados al resolver cuestiones como las planteadas, lo que permite fundar el mantenimiento de la detención cautelar del condenado, sin morigeración alguna”, advirtió el juez.

El trabajo de la defensa no será para nada fácil y por eso se presume que la situación de Alperovich no cambiará en el corto plazo. Es decir: seguirá detenido en Ezeiza varios meses e incluso años, según dijeron a LA GACETA las fuentes consultadas.

LA CONDENA. Alperovich es sacado del tribunal y llevado a la prisión. LA CONDENA. Alperovich es sacado del tribunal y llevado a la prisión.

Nuevo recurso

Esta semana que comienza, Garrido presentará un nuevo recurso para tratar de que se le cambie la modalidad de detención a su cliente. Lo hará alegando cuestiones de salud y con la posibilidad de que se solicite una junta médica que evalúe los parámetros del ex gobernador. Pero el máximo problema al que se enfrentan es que quien debe resolver esto sigue siendo Ramos Padilla quien, el miércoles, entre otros fundamentos aseguró en su contestación: “se le hace saber que desde el mismo momento de su detención, se ordenó su asistencia médica e, incluso, en el día de la fecha se ordenó una riguroso examen médico, clínico, psicológico y psiquiátrico que deberá ser informado al tribunal oportunamente”. Además Ramos Padilla seguirá al frente de la causa al menos hasta que la sentencia quede firme, y se sabe que para eso pasarán varios años. Sólo cuando el fallo ya haya pasado los filtros de la Cámara Nacional de Casación Penal y Correccional, en caso de confirmarse la condena, comenzará a actuar un juez de Ejecución de sentencia. ¿Por qué podría cambiar el análisis del juez y beneficiarlo con una prisión domiciliaria o una excarcelación? Todos advierten además que los fundamentos del fallo serán muy duros, algo de lo cual ya se adelantó al rechazar el pedido de la defensa esta semana que pasó. “Si bien la elevada pena de prisión impuesta a José Jorge Alperovich no ha sido ratificada de manera definitiva, se puede anticipar que en caso de recuperar su libertad intentará eludir el accionar de la justicia y perjudicar los objetivos del proceso”, advirtió el juez. El pedido de excarcelación había sido rechazado también por el fiscal Sandro Abraldes y por los querellantes Pablo Rovatti y Carolina Cymerman.

¿Cuándo podrá apelar el defensor la sentencia a 16 años de prisión? Una vez conocidos los fundamentos del fallo, el 16 de agosto, Garrido podrá recurrir a la Cámara. Hasta aquí dos integrantes de ese Tribunal de Alzada tuvieron participación en el proceso: en agosto de 2023 los camaristas Pablo Jantus y Eugenio Sarrabayrouse rechazaron la petición para que se realice un juicio por jurados. La Cámara tiene tres salas y una de ellas, por sorteo, deberá intervenir en el planteo que Garrido hará contra la sentencia. Hay que recordar que de acuerdo al fallo, “la condena impuesta a José Jorge Alperovich vencerá el 17 de junio de 2040 a las veinticuatro horas, debiendo recuperar su libertad a las doce horas de ese mismo día”. Si la Cámara confirma el veredicto, aún le queda la posibilidad de elevar un planteo ante la Corte Suprema de Justicia. Pero los defensores saben que ambos recursos, ante la Cámara y ante la Corte, no serán resueltos rápidamente y pueden pasar incluso antes al menos hasta que la Cámara se expida. Por eso insistirán con la posibilidad de la prisión domiciliaria. Alperovich cumplirá 70 años en abril de 2025 pero aunque eso tampoco habilita a obtener el beneficio esperan que sea un detalle más que el juez pueda tener en cuenta para acceder al pedido. Pero para eso faltan 10 meses.

Puntos claves

1). El 18 de junio José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por delitos de índole sexual.

2). Los fundamentos del fallo se conocerán el 16 de agosto, a partir de los cuáles la defensa podrá apelar ante la Cámara Nacional de Casación Penal y Correccional.

3). Hasta que la sentencia quede firme la causa seguirá en manos del juez Juan María Ramos Padilla, que deberá resolver todos los planteos referidos a la modalidad de detención.

4). El juez ya rechazó un pedido de prisión domiciliaria. Esta semana se hará un planteo similar pero con otros fundamentos.

Comentarios