“La Patagonia Rebelde” pasó del estreno a la censura

“La Patagonia Rebelde” pasó del estreno a la censura

El filme de Héctor Olivera sufrió los avatares de los cambios durante el peronismo. Osvaldo Bayer tuvo que modificar el final. El Ente de Calificación. Aún se desconoce la cifra exacta de los obreros asesinados.

PRODUCCIÓN ICÓNICA. “La Patagonia Rebelde” es considerada una de las mejores películas del cine argentino. PRODUCCIÓN ICÓNICA. “La Patagonia Rebelde” es considerada una de las mejores películas del cine argentino.

Una de las películas de catálogo del cine argentino, como pocas otras, sin dudas es “La Patagonia Rebelde”.

La producción narra los sucesos represivos en la también llamada Patagonia Trágica en Santa Cruz entre 1920 y 1922 (durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, en su primer período).

El escritor Osvaldo Bayer escribió que se trató de un movimiento huelguístico reprimido por el Ejército que se saldó con el asesinato de no menos de 1.500 obreros y dos conscriptos (la cifra exacta no se conoce). Y recién hace un par de años la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pidió un juicio por la verdad.

El filme -que cumple por estos días 50 años desde su estreno- está basada en el libro de Bayer, precisamente. Pero la película tiene su propia historia: de encontrarse en  stand by, luego fue autorizada, se estrenó, y fue premiada en el Festival de Berlín y 60 días después fue censurada y prohibida en la Argentina. Todo eso en menos de cinco meses.

En otras palabras, los hechos que ocurrieron con esa producción retratan el paso de la corta primavera camporista a su retiro, la asunción presidencial de Juan Domingo Perón y su sucesión en manos de Isabel Perón, con José López Rega y la Triple A. Con Héctor Cámpora, Octavio Gettino, un conocido cineasta, estaba a cargo del Ente de Calificación Cinematográfica y aprobó de inmediato el guión sin modificar ni una coma. Y de allí pasó al Instituto Nacional de Cinematografía, donde su titular, el cineasta Mario Soffici, otorgó los fondos para su realización.

La trama de la película es casi idéntica a lo que cuenta el escritor: cumpliendo una huelga de 48 horas, delegados de los peones de campo viajaron a Río Gallegos a apoyar el movimiento en el pueblo y presentaron un pliego de reivindicaciones, esencialmente reclamando mejoras en las condiciones de trabajo y que se reconozca a la Sociedad Obrera.

Hechos, no opinión

1- La película se rodó entre enero y marzo de 1974 en diferentes escenarios naturales, como Buenos Aires, Puerto Deseado, Tehuelches, Jaramillo, Río Gallegos, Río Turbio y Calafate.

2- Logró reunir uno de los más importantes elencos masculinos (Osvaldo Terranova, Pepe Soriano, Federico Luppi y Osvaldo Brandoni, entre otros). La producción fue de Aries (luego hizo “No habrá más pena ni olvido”, “La noche de los lápices”, “Tiempo de revancha” y “Plata dulce”, pero también una decena de trabajos de Jorge Porcel y Alberto Olmedo). Uno de los extras fue el expresidente Néstor Kirchner.

3- Cuando se solicitó su estreno el Ente de Calificación no la aprobó ni la desaprobó: no la calificó directamente. En junio, dos semanas antes de fallecer, fue permitida por propia decisión de Perón. El 10 de junio de 1974, el Ente se pronunció a favor de la libre proyección con el agregado : “sin ningún corte y prohibida para menores de 14 años”. El 12 de junio en los diarios de circulación nacional aparece un espacio remarcado (solicitada) de la productora Aries Cinematográfica Argentina saludando la decisión.

4- Según Mario Cermelo, “el tema fue tratado en una sesión de la Cámara de Diputados de la Nación el 5 de junio, donde todos los bloques se manifestaron sobre “la necesidad imperiosa de dar esta película, no solo por su validez artística, sino por su verdad histórica”.

“La Patagonia Rebelde” pasó del estreno a la censura

5- Finalmente se estrenó el jueves 13 de junio en el cine Broadway y en otras 40 salas. Y el mismo día en que fallece Perón (el 1 de julio) obtiene el Oso de Plata en el Festival Internacional de Berlín de 1974. El 12 de octubre el gobierno presidido por Isabel Perón, prohibió el filme. Casi simultáneamente se había difundido un comunicado de la Triple A que condenaba a muerte al autor del guión y a los actores protagonistas y le daba 24 horas de plazo a los “condenados” para que dejaran el país. Cumplidos cuatro meses de exhibición, “La Patagonia Rebelde” dejó el circuito comercial argentino.

Reivindicación

“Trato de desenterrar verdades guardadas con el cerrojo de los intereses creados, y exponerlos en un lenguaje claro, para desnudar ante la historia a los verdugos que actúan desde el poder y reivindicar a los humillados y ofendidos”, describe Bayer en una de las tantas ediciones del libro.

Con el derrotero de la realización de Olivera y el productor Fernando Ayala podría efectuarse un verdadero documental, porque atravesó por etapas distintas, como se ha escrito arriba.

El final

Olivera respetó el libro; cada escena está basada en testimonios y una documentación científicamente histórica, lo digo así para que se entienda, cuenta Bayer.

“Pero en el rodaje recibimos la visita del Ejército, que nos informaron que si se mantenía el final del guión, el estreno se suspendía. ¿Cuál era? Tras los fusilamientos a los pobladores, y según consta en los archivos policiales, el 17 de febrero de 1922 los soldados fueron al prostíbulo La Catalana de San Julián en Santa Cruz (Bayer luego hizo una obra teatral con ese episodio). Las cinco mujeres de aquella casa de citas se negaron a tener trato con los militares, les gritaron en la cara que eran unos asesinos. ¿Que unas prostitutas se negaran al uniforme de la patria? Ellos no lo iban a aceptar. Me enojé y quise abandonar, aunque se me ocurrió terminar con la fiesta donde los estancieros británicos agradecen al teniente coronel Héctor Benigno Varela el ‘haber cumplido con su deber’, cantando en inglés. Con ese final irónico se aplaudía en el cine. Pero hay que imaginarse lo que hubiese sido la sala con el otro. La gente hubiese vivado por esas pobres mujeres”, dice el historiador.

“Hubo un tira y afloja y finalmente accedimos poner otra escena final para poder así hacer conocer el tema de la represión de las huelgas patagónicas, un tema tan escondido siempre”, añade.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios