Tener la cuenta verificada de Instagram podría ayudarte a tener más interacción

Tener la cuenta verificada de Instagram podría ayudarte a tener más interacción

Un estudio reveló que las cuentas con tilde azul tienen hasta un 63% más engagement. ¿Vale la pena pagarlo?

DATOS OFICIALES. Sólo el 2.8% de las cuentas de Instagram que existen en la Argentina están verificadas. DATOS OFICIALES. Sólo el 2.8% de las cuentas de Instagram que existen en la Argentina están verificadas.
23 Junio 2024

Todos alguna vez soñamos con tener la famosa tilde azul de Instagram. Primero fue señal de fama y con el tiempo se convirtió en símbolo de status: tenerla hoy significa avisar que tu cuenta es “oficial”, pero también que podés pagar los U$S 10 que la aplicación de fotografía cobra por el servicio. Pero, ¿tiene algún beneficio para tus seguidores?

Vamos por partes: para quienes no lo saben, la tilde azul de verificación es un símbolo que aparece junto al nombre de una cuenta de Instagram, e indica que la plataforma ha confirmado que la cuenta de un usuario, una figura pública, una página o una empresa es auténtica. Recientemente HypeAuditor, una herramienta de análisis de marketing de influencers, realizó un estudio sobre el impacto de esta tilde en el rendimiento de las cuentas argentinas que habitan Instagram.

Buenas noticias

Según revelaron en un documento difundido, el estudio confirmó que solo el 2.8% de las cuentas en Instagram de la Argentina están verificadas, y de estas, apenas el 17.3% son cuentas de marcas. El análisis dio buenas noticias a quienes ya tienen la tilde azul: las cuentas verificadas en promedio tienen una tasa de interacción el 63% mayor en comparación con las no verificadas. Esta tendencia se observa en todos los grupos de influencers, independientemente del número de seguidores. Esto podría deberse a una preferencia de Instagram por las cuentas verificadas, a una mayor confianza de los usuarios en estas cuentas o a una audiencia de mayor calidad en las cuentas verificadas. De hecho, en algunas categorías, las cuentas verificadas alcanzan hasta el doble de engagement (tasa de interacción) que las no verificadas.

Respuestas

La pregunta lógica es: ¿vale la pena pagar la verificación? HypeAuditor utilizó su plataforma analítica con IA para responderlo: analizaron 595.000 cuentas argentinas en Instagram. Las clasificaron en cinco categorías según su cantidad de seguidores y encontraron que, aunque la verificación es más común entre los influencers con más de un millón de seguidores (86.1% están verificados), también el 0.8% de los nanoinfluencers (uno a 10.000 seguidores) tienen la verificación.

“Aunque los datos muestran que las cuentas verificadas generalmente obtienen tasas de engagement el 63% más altas, esto no es el único factor para el éxito en Instagram,“ afirma Maria Marques, gerente de marketing de la herramienta de análisis. “Tener un cheque azul puede ayudarte a destacar y a construir confianza con tu audiencia, pero para realmente aumentar tu engagement, debes enfocarte en crear contenido de alta calidad y auténtico; interactuar regularmente con tus seguidores y fomentar un sentido de comunidad. Estos esfuerzos, combinados con los beneficios de un cheque de verificación, te ayudarán a lograr los mejores resultados en la plataforma.”, añadió.

Este estudio -uno de los primeros en su tipo en el país-, destaca la importancia de la tilde azul de verificación en esa red social, pero también recalca que el éxito en la plataforma depende de una combinación de autenticidad, calidad de contenido y engagement con la audiencia.

Comentarios