Javier Milei defendió sus medidas y cargó otra vez contra la casta

Javier Milei defendió sus medidas y cargó otra vez contra la casta

Al recibir un premio en Alemania, el Presidente dijo que se empiezan a ver algunas señales de recuperación económica en la Argentina.

Milei recibió el Premio de la Sociedad Hayek.. Imagen: NA Milei recibió el Premio de la Sociedad Hayek.. Imagen: NA
22 Junio 2024

El presidente Javier Milei cargó nuevamente contra la oposición política y señaló que, pese a los intentos de desestabilización, el plan económico que instrumentó el Gobierno está dando sus primeros resultados. 

“Estamos doblegando la inflación. Frente a otros casos de estabilización, nosotros no tuvimos que ir a la hiperinflación previa para que se licúen los salarios reales, no expropiamos, no se violentó el derecho de propiedad, no hicimos controles de precios, ni directos ni inducidos, y tampoco fijamos el tipo de cambio”, indicó el jefe de Estado, luego de recibir la medalla Hayek de la Asociación liberal del mismo nombre, en la ciudad de Hamburgo, Alemania. 

“Obviamente, esto no iba a ser libre de costos, pero nosotros se lo dijimos siempre en la cara a la gente. Les dijimos que no hay plata, que iba a ser duro, que el inicio iba a ser complicado, pero que si lo hacíamos, iban a empezar a dar buenos resultados”, continuó en su discurso.

Milei expresó que la respuesta de la economía a las medidas que instrumentó su administración de Gobierno fue más rápida de la proyectada. “Si bien el primer trimestre fue muy duro, la caída fue menos severa de lo que fue en el peor momento de 2002, que fue del 16%. La forma en la cual diseñamos el programa hizo que fuera menos de la mitad de esa caída”, fundamentó. 

Y agregó: ”se empieza a ver en los primeros indicadores que tienen que ver con los meses de abril y mayo es que empieza a haber recuperación”. En ese sentido, expuso que “los índices de difusión, que miden la cantidad de sectores que están empujando positivamente, ya han pasado hace dos meses el 50%. Y ya van dos meses seguidos, donde el indicador líder, que anticipa lo que va a pasar con la actividad económica, está recuperándose”.

En otro párrafo de su mensaje en Hamburgo, el mandatario nacional recordó el papel que cumplió la oposición política en estos primeros meses de mandato. “No sólo es que la política no nos acompañó, porque no nos votó ninguna ley, sino que fue una máquina de impedir todo el tiempo. Desde el primer momento intentaron hacer un golpe de Estado”, denunció públicamente. 

“A pesar de todas las trabas, todos los intentos de desestabilización, todos los ataques que hemos recibido, estamos saliendo adelante, estamos siendo exitosos en controlar la inflación, está la actividad recuperándose”, reforzó.

Paralelamente, reivindicó las ideas liberales. “Las ideas son tan fuertes, que aún frente a toda la casta política, la parte más decadente de la política argentina, que ha tratado de impedir y que ha llevado a distintos gobiernos a lo largo de la historia, les estamos ganando gracias a las ideas de la libertad”, indicó.

El Presidente se mostró confiado en contar con el paquete de leyes que le permitirán equilibrar la macroeconomía y desregular la economía. “Ya está por salir lo que se llama la Ley de Bases. Para que se den una idea, la reforma estructural más grande que se hizo en Argentina fue en la década de los 90, en el gobierno de (Carlos) Menem. Y esa Ley de Bases, que ha sido mutilada en parte por la política, así como está hoy, es cinco veces más grande que la reforma de Menem”, argumentó. 

“Pero no solo tenemos estas 800 reformas estructurales ya en la mesa, sino que además tenemos 3.200 más por hacer”, insistió. “Por lo tanto, no es que estemos aspirando a la libertad económica de Irlanda, sino que estamos aspirando a hacer el país más libre del planeta, y que eso sea una fuente de prosperidad para todos los argentinos y un excelente ejemplo para el mundo. Y para que sepan que las ideas de libertad funcionan”, fundamentó.

De acuerdo con la agenda difundida por Presidencia de la Nación, Milei y su comitiva tienen previsto para hoy un encuentro con el Canciller de la República Federal de Alemania, Olaf Scholz. Mañana llegará a Praga para reunirse con el Primer Ministro de la República Checa, Petr Fiala, y un saludo privado con el presidente de ese país, Petr Pavel. Además recibirá un premio del Instituto Liberal.

Las nueve giras: Estados Unidos, el principal destino

Javier Milei realizó nueve viajes al exterior en menos de siete de meses de gestión, lo que implica un récord para un presidente argentino. Tras las repercusiones de su primer viaje, a la ciudad suiza de Davos, Milei decidió profundizar su agenda exterior para reforzar su imagen en el mundo y construirse como un líder liberal a escala global. Estados Unidos fue su principal destino. 

En febrero estuvo en Tel Aviv y Jerusalén (Israel); en Roma, Italia, y en El Vaticano. También fue a Washington. En abril visitó Texas y Miami y en mayo en Los Ángeles. Posteriormente fue a Madrid y a San Francisco. Este mes estuvo en la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia, y en Bürgenstock, Suiza.

París y China, en agenda

El décimo viaje de Javier Milei como jefe de Estado está confirmado. Se concretará a fines de julio con destino a París (Francia) para entrevistarse con su par Emmanuel Macron. Además, el presidente argentino tiene previsto presenciar la inauguración de los Juegos Olímpicos 2024 que se celebrarán en la capital francesa.

Milei también tiene en carpeta una visita a la República Popular de China, tras la renovación del swap, para verse con su colega Xi Jinping, pero con fecha aún por confirmar. Hace 10 días, el gigante asiático prorrogó el vencimiento por un año del vencimiento del primer tramo del swap por unos U$S 5.000 millones.

Temas Javier Milei
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios