Un viaje de ida y vuelta al Medioevo

Un viaje de ida y vuelta al Medioevo

Las heridas del tiempo. Por Nicolás Sancho Miñano para LA GACETA.

EDAD MEDIA. La novela retrata lo que significó en Europa ese milenio EDAD MEDIA. La novela retrata lo que significó en Europa ese milenio
23 Junio 2024

RELATOS: HERI ET HODIE    

MANUEL HERNÁNDEZ ITUARTE (Tinta libre – Córdoba)

Es posible sugerir que el tiempo va hiriendo el alma, con las sucesivas caídas, las pérdidas y los desengaños. Y que esas heridas van quedando prendidas en la memoria, como una llaga invisible que siempre quema sutilmente y opaca la mirada del hombre; a veces, incluso, esas llagas van trasladándose de generación en generación, por décadas o siglos, quien sabe. Esta historia ambientada en la Edad Media pretende elucubrar esa posibilidad a través de un relato de época cuyos efectos se proyectan hasta la actualidad.

El relato se asienta sobre esa eterna fantasía que envuelve al medioevo, y en lo que significó en Europa y en la península ibérica ese milenio. En ese escenario transcurre principalmente Heri et hodie. Mientras la cristiandad en su esplendor se enfrenta contra los enardecidos musulmanes las páginas se empiezan a teñir de sangre; sangre de las luchas y sangre de las memorias indelebles que los antepasados dejaron en nuestro inconsciente.

Hernández Ituarte nos brinda en su novela muchas marcas de lo que el común de la gente imagina como del arquetipo medieval: familias enfrentadas a muerte, papiros que custodian secretos trascendentales, ermitas misteriosas, romances turbulentos y prohibidos, torturas y hasta verdaderas e impiadosas “carnicerías humanas”. Muchos personajes, desde Karim, prototipo del soldado valiente marcado por la desgracia, pasando por Malek, viejo astuto, resentido e inescrupuloso; hasta Gimeno, joven turbado por su inconfesable pasión, nos acercan a la “mística” de la época.

Por último, cabe destacar que en algunos párrafos el autor suelta la pluma y ofrece una singular cadencia poética que nos ayudan un poco a sumergirnos en ese viaje intertemporal, a ir y volver desde nuestro tiempo hasta esa época remota, inefable para nuestro entendimiento moderno.

© LA GACETA

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios