A tener cuidado: así te roban en las páginas piratas que ofrecen fútbol gratis

A tener cuidado: así te roban en las páginas piratas que ofrecen fútbol gratis

Es crucial optar por opciones legales y seguras para protegerse de los riesgos de las estafas virtuales.

A tener cuidado: así te roban en las páginas piratas que ofrecen fútbol gratis A tener cuidado: así te roban en las páginas piratas que ofrecen fútbol gratis
22 Junio 2024

Las plataformas ilegales que prometen transmitir fútbol gratis se volvieron una trampa peligrosa para los usuarios de internet. Utilizando sistemas sofisticados, estas páginas infectan teléfonos, computadoras y dispositivos conectados a redes WiFi hogareñas, afectando a cientos de miles de personas. 

Cómo operan los estafadores

La transmisión ilegal de partidos de fútbol en vivo en páginas piratas es una trampa de alto riesgo. Los hackers utilizan estos sitios para realizar múltiples estafas virtuales, accediendo a billeteras virtuales, cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito, cuentas de mensajería instantánea, correos electrónicos e información familiar. 

El momento crítico del ataque ocurre cuando el usuario ingresa a una web para ver “fútbol gratis” y debe sortear varios pasos con una cantidad significativa de “clicks”.

Durante este proceso, los sistemas informáticos de la piratería roban información sensible o toman el control de los dispositivos del usuario.

Estos delitos se replican en todos los países con diferentes modos operandi, pero siempre utilizan la promesa de ver “fútbol gratis” para atraer a los fanáticos más desprevenidos que desconocen la gravedad de las consecuencias.

Tácticas de los hackers

Los hackers posicionan los sitios piratas utilizando términos atractivos para ganar visibilidad en los buscadores de internet: “Fútbol gratis”, “Fútbol libre” y “Cómo ver el partido sin pagar” son algunas de las consignas principales de estos grupos criminales.

La Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), una asociación líder en América Latina en la lucha contra este delito, promueve acciones para alertar a los usuarios sobre los altos riesgos que corren al acceder a esos sitios. “El único objetivo de los piratas es generar ingresos, sin importar cómo o a través de quién”, expresó Jorge Bacaloni, presidente de Alianza.

El riesgo de los “clicks”

Todos los usuarios de sitios ilegales saben que para acceder a un contenido deben realizar varios clicks antes de poder reproducir lo que desean. 

En estos procesos, los usuarios a menudo activan archivos ejecutables que contienen malware, infectando sus equipos y abriendo acceso a toda su información personal a organizaciones criminales.

Robo de datos y cuentas bancarias

En países como Argentina, el Poder Judicial tomó medidas contra las prácticas criminales detrás de los ciberataques. Alejandro Musso, fiscal de Cibercrimen en la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC), lidera esta cruzada y trabaja para exponer las herramientas utilizadas por los hackers para concretar el robo de datos y acceder a cuentas bancarias.

“Los riesgos para el usuario son diversos, desde estafas hasta productos deficientes que pueden descargar virus informáticos de todo tipo”, señaló Musso. Los usuarios pueden ser víctimas de virus espías o malware troyanos orientados a la obtención de credenciales bancarias. En casos más graves, los hackers pueden acceder a computadoras, celulares y otros dispositivos, así como a cuentas bancarias o billeteras digitales.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios