Por qué los más jóvenes deberían conocer los síntomas del cáncer de colon

Por qué los más jóvenes deberían conocer los síntomas del cáncer de colon

La prevención y la detección temprana pueden salvar vidas, y estar informado es el primer paso para proteger su salud.

Por qué los más jóvenes deberían conocer los síntomas del cáncer de colon Por qué los más jóvenes deberían conocer los síntomas del cáncer de colon
22 Junio 2024

La Sociedad Americana contra el Cáncer observó una tendencia inquietante durante la última década: un aumento en el diagnóstico de cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, en adultos jóvenes y en etapas más avanzadas de la enfermedad. 

Esta situación generó alarma entre los expertos y llevó a una reevaluación de las recomendaciones de detección.

Detección tardía y síntomas silenciosos

El cáncer de colon es notoriamente silencioso en sus primeras etapas. La doctora Johanna Chan, gastroenteróloga de Mayo Clinic, destaca la importancia de reconocer los síntomas del cáncer de colon y buscar atención médica si se presentan. "Es fundamental identificar los signos del cáncer de colon y acudir al médico de inmediato", afirma.

Entre los síntomas más comunes se encuentran el malestar estomacal continuo y la pérdida de peso inexplicable. La Dra. Chan añade: "Muchos de los síntomas de advertencia, como el sangrado rectal, la anemia y el cambio en los hábitos intestinales, son comunes en todas las edades, lo que puede dificultar la identificación temprana del cáncer de colon".

Recomendaciones de detección

El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos y la Sociedad Americana contra el Cáncer recomiendan que las personas con riesgo moderado comiencen a realizarse exámenes de detección de cáncer colorrectal a los 45 años. 

La doctora Chan también resalta la importancia de los antecedentes familiares y otros factores de riesgo específicos que pueden requerir un enfoque más individualizado para la detección. "Es vital que los pacientes hablen con su equipo de atención médica para recibir recomendaciones personalizadas", señala.

Factores de riesgo

Varios factores pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de colon, entre ellos:

Antecedentes familiares: tener familiares con cáncer de colon puede aumentar significativamente el riesgo.

Enfermedad intestinal: condiciones como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.

Diabetes: los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon.

Obesidad: el exceso de peso es un factor de riesgo conocido para muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de colon.

Exposiciones ambientales: fumar, consumir mucho alcohol y otros factores ambientales también pueden aumentar el riesgo.

Importancia de la detección temprana

La Dra. Chan enfatiza que muchos de los síntomas del cáncer de colon pueden ser indicativos de otros problemas de salud, por lo que es crucial hablar con un equipo médico para determinar la causa exacta. "La mayoría de los pacientes jóvenes sanos con sangrado rectal no tendrá cáncer de colon, pero sigue siendo una posibilidad que debe ser descartada", explica.

La detección temprana es clave para mejorar el pronóstico del cáncer de colon. Si se detecta en etapas iniciales, el tratamiento es más efectivo y las tasas de supervivencia son significativamente más altas. Por ello, es fundamental prestar atención a los síntomas y buscar atención médica sin demora.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios