Los bombardeos israelíes avivan el temor en la región

Los bombardeos israelíes avivan el temor en la región

Disparos en la frontera con el Líbano.

22 Junio 2024

FRANJA DE GAZA.- Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza y nuevos cruces de disparos con el movimiento proiraní Hezbollah en la frontera con Líbano avivan los temores de una conflagración regional. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que Líbano no debe convertirse en “otra Gaza” y denunció la “retórica belicista” de Israel y del movimiento islamista Hezbollah, que hace temer una catástrofe “inimaginable”.

El ejército israelí indicó que durante la noche interceptó un objeto aéreo “sospechoso” lanzado desde Líbano y los medios libaneses dieron parte de bombardeos israelíes en el sur del país.

La frontera entre los dos países registra duelos casi diarios de artillería desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, en el poder en Gaza.

Las fuerzas israelíes intensificaron el viernes sus bombardeos en el estrecho territorio palestino, de 2,4 millones de habitantes, señalaron testigos.

“Fue un día difícil y muy violento en Ciudad de Gaza. Hasta ahora, cerca de 30 mártires fueron trasladados al hospital Al Ahli”, declaró el médico Fadel Naim, director del establecimiento de esa localidad del norte de la Franja. Testigos reportaron bombardeos en el centro del territorio y en Rafah, en el sur.

Más de un millón de las 1,4 millones de personas que vivían en Rafah, en su gran mayoría desplazados de guerra, huyeron desde el 7 de mayo, cuando empezó la operación terrestre israelí en la ciudad, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la agencia sanitaria de la ONU, el 17 de mayo quedaban 750 personas en el casco urbano de Rafah y entre 60.000 y 75.000 permanecían cerca de Al Mawasi, a 10 km de esa ciudad fronteriza con Egipto.

El consejero israelí de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunieron en Washington con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken. En ese encuentro, Blinken “reiteró el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la seguridad de Israel”. El secretario de Estado subrayó, sin embargo, “la importancia de evitar una nueva escalada en Líbano” mediante una “solución diplomática que permita a las familias israelíes y libanesas” desplazadas “regresar a sus hogares”,según su portavoz, Matthew Miller.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró el jueves que Israel libra “una guerra por su existencia” y que su país necesitaba las armas de Estados Unidos, su aliado histórico. “Ningún otro país hace más para ayudar a Israel a defenderse contra la amenaza de Hamas”, respondió el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

El jefe de Hezbollah, Hasan Nasrallah, advirtió el miércoles que “ningún lugar” de Israel estaría a salvo si el gobierno israelí abriese un frente en su frontera norte. El jefe del ejército israelí, el general Herzi Halevi, respondió que su país tiene “capacidades infinitamente superiores” a las de Hezbollah.

Situación crítica

Tras más de ocho meses de guerra, la situación en Gaza es crítica y la población está al borde de la hambruna, alerta la ONU.

La ayuda humanitaria llega con cuentagotas y la “pausa” diaria anunciada por el ejército israelí en las operaciones en el sur no tiene “ningún impacto” en el encaminamiento de víveres, aseguró el viernes el doctor Richard Peeperkorn, un responsable de la OMS para los territorios palestinos ocupados.

El ejército israelí anunció la semana pasada una pausa de operaciones “de 8 a 19 horas” todos los días en la zona que va desde Kerem Shalom, un paso fronterizo en el extremo sur de Gaza, hasta el hospital europeo de Rafah, más al norte.

Comentarios