Sin derechos de las mujeres no se entra a ONU

Sin derechos de las mujeres no se entra a ONU

Afganistán seguirá marginado de la comunidad internacional si no hay avances en el gobierno talibán, dijo una funcionaria de la organización.

Sin derechos de las mujeres no se entra a ONU ARCHIVO
22 Junio 2024

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Las restricciones a los derechos de las mujeres continúan bloqueando la reintegración de Afganistán a la comunidad internacional, dijo una alta funcionaria de las Naciones Unidas, y agregó que la participación anunciada por el gobierno talibán en las conversaciones de Doha no era una “legitimación”.

Desde su regreso al poder, las autoridades talibanas no han sido reconocidas oficialmente por ningún país . Este grupo fanático religioso, que aplica una interpretación ultra rigurosa del Islam, ha ido aumentando las medidas contra las libertades de las mujeres, una política calificada de “apartheid de género” por la ONU.

Estas restricciones a mujeres y niñas, particularmente en la educación, privan al país de un capital humano vital, contribuyen a una fuga de cerebros que socava el futuro de Afganistán y al ser profundamente impopulares, perjudican las pretensiones de legitimidad de las autoridades talibanas de facto, dijo Rosa Otunbayeva, jefa de la misión de Naciones Unidas en el país (Manua) ante el Consejo de Seguridad de la ONU. También “continúan bloqueando soluciones diplomáticas que podrían conducir a la reintegración de Afganistán a la comunidad internacional”, añadió.

La comunidad internacional lanzó el año pasado en Doha un proceso para discutir el fortalecimiento de su compromiso con Afganistán, bajo los auspicios de la ONU y en presencia de representantes de la sociedad civil afgana, incluidas mujeres.

Conversaciones

Las autoridades talibanas anunciaron que asistirán a la tercera ronda de conversaciones, prevista para el 30 de junio y el 1 de julio en Qatar, tras haber sido excluidas de la primera, en mayo de 2023, y negarse a participar en la segunda, en febrero, por no haber sido los únicos representantes de su país.

Un portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo esta semana que aún estaban en curso discusiones sobre las modalidades de esta tercera reunión.

Pero “para que este proceso realmente comience, es esencial que las autoridades de facto participen en Doha”, afirmó Otunbayeva. “Las importantes expectativas” que rodean el proceso “no pueden cumplirse de manera realista en una sola reunión”, dijo. “Nunca podremos repetir lo suficiente que este tipo de compromiso no es legitimación ni normalización”, insistió también.

Comentarios