Cambio climático: la población pide medidas más enérgicas

Cambio climático: la población pide medidas más enérgicas

Una encuesta revela que la sociedad quiere que gobiernos aúnen esfuerzos en pos del planeta.

CONTAMINACIÓN. Las personas están más inquietas por la situación actual. CONTAMINACIÓN. Las personas están más inquietas por la situación actual.
22 Junio 2024

Una encuesta global sobre el cambio climático, denominada “Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024”, ha revelado que el 80% de la población mundial exige medidas más contundentes de sus gobiernos para enfrentar la crisis climática. Este relevamiento, el mayor jamás realizado en este ámbito, subraya un notable consenso en un mundo marcado por conflictos y nacionalismos crecientes.

Realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Universidad de Oxford y GeoPoll, la encuesta incluyó 15 preguntas sobre el cambio climático, dirigidas a más de 73.000 personas en 77 países, abarcando 87 idiomas diferentes. Estos países representan el 87% de la población mundial. Y los resultados son claros: El 86% de los encuestados desea que los países dejen de lado sus diferencias geopolíticas y cooperen en la lucha contra el cambio climático. Este consenso global es sorprendente dado el actual contexto mundial.

Demandas

El administrador del PNUD, Achim Steiner, comentó que el “Voto de los Pueblos sobre el Clima” refleja claramente la demanda global de acciones valientes y decididas contra la crisis climática. Según Steiner, los resultados de la encuesta son impresionantes y muestran un consenso asombroso, lo que debería ser considerado seriamente por los líderes mundiales al desarrollar nuevas promesas de acción climática bajo el Acuerdo de París.

El estudio reveló que 20 de los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo apoyan una acción climática más enérgica. En países como Estados Unidos y Rusia, el apoyo es del 66%, mientras que en Alemania es del 67%, en China del 73%, y en Brasil del 85%. En Italia, el apoyo alcanza un notable 93%.

En naciones como Australia, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos, las mujeres mostraron mayor inclinación que los hombres hacia reforzar los compromisos climáticos, con diferencias que oscilan entre 10 y 17 puntos porcentuales. En Alemania, esta diferencia fue particularmente significativa, con un 75% de mujeres a favor de más acción climática, frente al 58% de los hombres.

La encuesta también reveló un apoyo del 72% a nivel mundial para una rápida transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, incluyendo a países que están entre los mayores productores de petróleo, carbón o gas. En Nigeria, el apoyo es del 89%, mientras que en Estados Unidos es del 54%.

Ansiedad climática

Solo el 7% de los entrevistados consideró que su país no debería realizar ninguna transición hacia fuentes de energía más limpias. Además, el 56% de las personas a nivel mundial afirmó pensar regularmente en el cambio climático, y el 53% dijo estar más preocupado por este tema que el año pasado. Este porcentaje es mayor en los países menos desarrollados, alcanzando el 59%.

El impacto del cambio climático en decisiones importantes, como dónde vivir o trabajar, fue reconocido por el 69% de los encuestados a nivel mundial. Esta proporción fue aún mayor en los países menos desarrollados (74%).

El profesor Stephen Fisher, de la Universidad de Oxford, destacó el esfuerzo científico que supuso realizar una encuesta de esta magnitud, subrayando la inclusión de personas de grupos marginados en las zonas más pobres del mundo. Cassie Flynn, directora de Cambio Climático del PNUD, resaltó que estos resultados son una prueba irrefutable del apoyo global a una acción climática audaz.

Según Flynn, los próximos dos años son cruciales para garantizar que el calentamiento global se mantenga por debajo de 1,5°C.

Comentarios