Stand up: “Todo lo que no está bien” acerca historias para reírse y pensar

Stand up: “Todo lo que no está bien” acerca historias para reírse y pensar

Esta noche, en Puerto Cultural Libertad, la comediante porteña Xamila Denise propone descontracturar y relajar desde el humor.

MICRÓFONO Y LUZ. Con pocos elementos fluyen el talento y la gracia. MICRÓFONO Y LUZ. Con pocos elementos fluyen el talento y la gracia.

“Este año llevo un nuevo show, distinto del que llevé en 2023. Este es mi segundo unipersonal”. Así es, esta vez Xamila Denisse viene a decir “Todo lo que no está bien”, su show de stand up que ofrecerá en Puerto Cultural Libertad (Las Piedras 1.850) hoy, a las 21.

La comediante porteña, ampliamente conocida por su presencia en las redes sociales, habló con LA GACETA.

- ¿Cuáles son los temas que tratás ?

- Son muy variados; no hay una sola temática. Paso por varios temas, que tienen que ver con las amistades, las relaciones amorosas, la pareja, la convivencia, los signos, tener y no tener hijos, la vida sexual. Básicamente son los temas que suelo tocar cuando hablo en los videos que subo a Instagram, con cajitas de preguntas, donde hago participar a la gente. El show está badado en esos asuntos.

- ¿Cómo es pasar de la fuerte presencia en Instagram al escenario? ¿Hay muchos cambios o sos la misma Xamila?

- Diría que es exactamente lo mismo, porque sería yo misma en otro lugar o formato, nada más. Soy comediante de stand up y en esta disciplina no hay personajes. Si hubiese personaje sería un monólogo teatral. El stand up consiste en una persona que trabaja de hacer humor. En Instagram hablo de la misma forma; los tipos de chistes que hago son de ese estilo, como soy yo; es mi esencia y es mi forma de pensar, mi cabeza, cómo veo y cómo me sale a mí hacer humor, así que es eso, lo que ves en internet esta vez está llevado al teatro.

- ¿Cómo definís el tipo de humor que hacés?

- Es más fácil decir qué tipo de humor no hago yo. Diría que no es un show para toda la familia, más que nada porque tiene vocabulario adulto. Los menores pueden entrar, siempre y cuando vengan acompañados por un adulto, y entendemos que no es lo mismo que venga un chico de 10 años que uno de 17.

- ¿Quiénes disfrutan más tus funciones?

- Creo que es un show que se disfruta más entre amigos o en pareja. Algo que noto mucho es que viene mucha gente sola a ver el show. Hablo mucho en la red acerca de salir solo, de animarse a hacer cosas , y de eso hablo en el show también, de cosas que no nos animamos a hacer, a romper un poco con eso; lo planteo siempre a través de chistes.

- Cómo llegás al humor? ¿Siempre fuiste comediante?

- En realidad empecé por el teatro, buscando perder la vergüenza. Soy una persona muy tímida y me anoté en un curso de teatro de barrio, por recomendación de todo el mundo. Me costaba hablar en público, todo me daba vergüenza, me costaba sociabilizar. De ahí pasé a otro curso, y después a otro, y así hasta que me metí en cursos específicos de humor, comedia y stand up. Pasé por la Universidad Nacional de las Artes en la orientación teatro (IUNA). Me di cuenta de que como actriz soy muy mala, peor en la comedia me va muy bien.

- ¿Qué te da el stand up?

- En el stand up, como dije, no hay personaje para componer. Yo no me considero actriz aunque haya cursado en escuelas de teatro; soy comediante.

- ¿A qué se debe la actual explosión standapera que existe en todo el país?

- A que, evidentemente, la sociedad lo necesita. Creo que la gente quiere reír, y aprovechar la mirada de alguien que haga descontracturar un poco la rigidez en que vivimos en el país y también la que existe a nivel mundial; la locura, el estrés, el no tener tiempo para nada. Al final del día la gente sólo quiere agarrar el celular y ver videos graciosos para relajarse. Y el fin de semana, su necesidad es poder ir a ver algún show, salir a tomar algo, sentarse y reír.

- ¿Es también, en medio de la risa, un momento de pensar, de compartir identificaciones?

- Sí, y el humor te entrena bastante la cabeza, te abre mucho. Hay que tener cierta inteligencia para entender el humor y la ironía. Es necesaria cierta inteligencia para poder reír.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios