Reducen a la mitad los productos que requerían las DJVE

Reducen a la mitad los productos que requerían las DJVE

El Gobierno nacional busca flexibilizar los plazos para exportar, disminuir costos y evitar sanciones ante posibles incumplimientos.

DATO. Arvejas, garbanzos, porotos y lentejas, entre otros, no precisan DJVE. DATO. Arvejas, garbanzos, porotos y lentejas, entre otros, no precisan DJVE.
22 Junio 2024

El Gobierno Nacional redujo a la mitad la cantidad de productos alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), con el objetivo de flexibilizar plazos para exportar, disminuir costos operativos y de gestión, y evitar sanciones ante posibles incumplimientos.

A través de la Resolución 50/2024, publicada en el Boletín Oficial, se elimina una cantidad de productos, la mayoría de cadenas regionales, contemplados por la Ley 21.453 que establece el requisito de declarar la venta al exterior.

Entre los productos, la mayoría de los cuales se comercializa por contenedor, se encuentran legumbres (arvejas verdes y amarillas, garbanzos, porotos blancos, negros y colorados, y lentejas), arroz (cáscara, descascarillado, semiblanqueado o blanqueado, y partido) maní (confitería, partido y los demás), del maíz (pisingallo y aceite), y afrechecho y afrechillo de trigo.

Estas medidas se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el Gobierno nacional para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, a la vez que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado.

Entre las medidas se destacan la reducción en la cantidad de presentaciones anuales ante el Sistema Integral de Simplificación Agrícola (SISA), la simplificación del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), la eliminación del Fideicomiso del Trigo y de los Volúmenes de Equilibrio en Granos, la eliminación de las restricciones a las exportaciones de carnes, la flexibilización de los horarios de faena y la derogación del Sistema de Información de Precios Bovinos, entre otras.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios