Presupuesto participativo: pronto se involucrará a los vecinos en la ejecución de obras en los barrios

Presupuesto participativo: pronto se involucrará a los vecinos en la ejecución de obras en los barrios

La Municipalidad avanza en las etapas iniciales del proyecto que reserva $4.800 millones para los barrios de la ciudad. El siguiente paso es la participación ciudadana.

Presupuesto participativo: pronto se involucrará a los vecinos en la ejecución de obras en los barrios

El análisis del marco legal fue el primer paso para la puesta en marcha del Presupuesto Participativo 2024. Se trata de una herramienta mediante la cual los vecinos capitalinos podrán decidir qué obras realizar en sus barrios con un total de $4.800 millones reservados por el municipio para la iniciativa. La Municipalidad adelantó que pronto se realizarán reuniones informativas en diferentes distritos para sumar la participación ciudadana.

“Estamos abordando el plan con gran entusiasmo y altas expectativas”, dijo a LA GACETA Camila Giuliano, secretaria General de San Miguel de Tucumán. La funcionaria contó que el personal municipal participó de una serie de capacitaciones con especialistas de la Municipalidad de General Pueyrredón (Buenos Aires), jurisdicción con experiencia en la aplicación del Presupuesto Participativo.

El proyecto se hace efectivo por la ordenanza N° 5.027, de 2019, que determina que -en el primer año de su implementación- el 2,5% del monto total de Presupuesto será destinado a propuestas presentadas por los ciudadanos en distintos barrios de la ciudad.

El total de erogaciones corrientes y de capital que prevé la intendenta Rossana Chahla para el año en curso ronda los $195.000 millones, por lo que unos $4.800 millones girarían directo hacia los vecinos. “Recibimos una respuesta muy positiva de la comunidad. Los ciudadanos compartieron numerosas ideas sobre las necesidades prioritarias de sus barrios, mostrando un alto nivel de compromiso y entusiasmo por contribuir al desarrollo de su entorno”, aseguró Giuliano.

Debate ciudadano directo

La norma establece que el Departamento Ejecutivo deberá dividir reglamentariamente el ejido municipal en no menos de cuatro secciones y establecer un procedimiento que garantice la selección democrática y transparente de los proyectos sujetos a tratamiento.

Además, los anteproyectos serán sometidos a un proceso de debate ciudadano directo, con participación voluntaria, para deliberar, determinar y decidir respecto al orden de prioridades presupuestarias. Cada sección elegirá entre las distintas propuestas mediante sufragio libre, no obligatorio, secreto y universal.

Giuliano sostuvo que este mecanismo promueve la inclusión social y mejora la planificación urbana y los servicios básicos. “Este proceso se integrará con otros programas municipales, como ‘Somos Más en Territorio’, a través del cual los servicios de la Municipalidad llegan a los distintos barrios de la ciudad de manera integral”, explicó.

Y agregó: “La decisión de nuestra intendenta de incluir el Presupuesto Participativo en San Miguel de Tucumán es inédita en la ciudad y representa un salto hacia una gestión local más democrática, innovadora y transparente. Esta conjunción de esfuerzos permite maximizar el impacto de las políticas públicas y asegurar una gestión integrada y coherente”.

En el Concejo Deliberante

La ordenanza también contempla la conformación de una comisión ad-hoc entre un representante de la Municipalidad, un vecino de la sección y un representante de una institución pública, que serán los encargados de redactar el proyecto. Por último, la propuesta pasará a tratamiento del Concejo Deliberante; si es aprobada, la Intendencia iniciará las obras.

En este último punto también se está avanzando. “La propuesta está en construcción; pronto enviaremos invitación al cuerpo parlamentario para que forme la comisión ad-hoc, al fin de constituirse e integrarse activamente en el proceso. Esta secuencia garantiza que todas las voces sean escuchadas”, manifestó Giuliano.

Al mismo tiempo, se comenzará con las reuniones informativas en los diferentes barrios “donde se explicará a los vecinos el proceso, sus objetivos y cómo pueden involucrarse activamente”. “La participación ciudadana es un pilar fundamental del enfoque de gobierno abierto y es esencial para el éxito de este programa. Estamos evidenciando una comunidad realmente involucrada e interesada en trabajar juntos para mejorar la calidad de vida en San Miguel de Tucumán”, consignó la funcionaria.

Comentarios