Cómo preparar la infusión a base de limón que calma la mente y favorece el buen descanso

Cómo preparar la infusión a base de limón que calma la mente y favorece el buen descanso

Este cítrico no solo es famoso por su alto contenido de vitamina C, sino también por sus beneficios relajantes.

El limón ayuda a calmar la mente y favorece el descanso reparador El limón ayuda a calmar la mente y favorece el descanso reparador Clarín
21 Junio 2024

En la búsqueda de soluciones naturales para combatir el insomnio y la ansiedad, una infusión a base de limón se destaca por su efectividad para calmar la mente. Antes de incorporar este tipo de bebidas a su dieta diaria es importante que consulte con su médico.

El limón, conocido científicamente como Citrus limón, no solo es famoso por su alto contenido de vitamina C y sus propiedades antioxidantes, sino también por sus beneficios relajantes. Contiene, además, compuestos naturales como el ácido cítrico y los flavonoides, que ayudan a reducir la tensión y calmar el sistema nervioso.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación demostró que el bálsamo de limón, conocido también como melisa (Melissa officinalis), es una planta perenne de la familia de las Lamiáceas, originaria del sur de Europa y ampliamente utilizada en la medicina alternativa que alivia los síntomas de insomnio y ansiedad.

Los compuestos activos del bálsamo de limón, como el ácido rosmarínico y los flavonoides, tienen un efecto calmante sobre el sistema nervioso, ayudando así a reducir el estrés y a mejorar la calidad del sueño. Los especialistas remarcan en tomar una dosis de esta infusión antes de dormir para poder combatir el insomnio.

Cómo preparar la infusión de bálsamo de limón para combatir el insomnio

Ingredientes:

Una cucharada de hojas de bálsamo de limón (frescas o secas),

Una taza de agua, miel o azúcar, opcional.

Instrucciones:

Hervir una taza de agua.

Añadir las hojas de bálsamo de limón al agua caliente y retirar del fuego.

Dejar reposar de 5 a 10 minutos.

Colar las hojas y servir la infusión.

Endulzar si es necesario.

Se recomienda tomarla una o dos veces al día, preferiblemente por la mañana y antes de acostarse.

Otros usos del bálsamo de limón

Baños relajantes: añadir hojas frescas o una bolsita de té de bálsamo de limón a una bañadera llena de agua para relajar los músculos.

Aceite: usalo en un difusor para aromaterapia o diluido con un líquido especial para masajes.

Suplementos: disponibles en cápsulas o extractos, siempre bajo recomendación médica.

Tanto el bálsamo de limón, como el limón, ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud: al incorporarlos de manera efectiva se podrá mejorar el bienestar general y alivianar problemas comunes como el insomnio, la ansiedad y los trastornos digestivos y contribuyendo así a una vida más saludable y equilibrada.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios