Temporal de nieve: un avión patinó en el aeropuerto de Bariloche

Temporal de nieve: un avión patinó en el aeropuerto de Bariloche

La aeronave Boeing 737-8Q8 de la aerolínea FlyBondi sufrió un over run y el aeropuerto debió cerrarse. No hubo heridos aunque se catalogó como "incidente grave".

La aeronave de Flybondi se pasó de largo en la pista de aterrizaje. Foto Gentileza El Cordillerano La aeronave de Flybondi se pasó de largo en la pista de aterrizaje. Foto Gentileza El Cordillerano
20 Junio 2024

La Patagonia se tiñó de blanco. Pero esa nieve, que es una bendición para los turistas, también, se volvió un dolor de cabeza para residentes y trabajadores. Entre los problemas que dejó la caída de nieve en el sur quedó el corte de rutas, cruces internacionales, empleados petroleros atrapados durante 30 horas que debieron ser rescatados por el Ejército y hasta el susto que produjo un avión en Bariloche que se pasó en la pista congelada y obligó a cerrar el aeropuerto durante dos horas.

Este jueves por la mañana un avión Boeing 737-8Q8 de la aerolínea low cost Flybondi sufrió un "over run" -un deslizamiento en pista- en el aeropuerto Teniente Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche, debido a las intensas nevadas registradas en la zona.

Según precisaron en la información oficial, el avión con matrícula LV-KAY cubría la ruta desde Ezeiza hasta Bariloche. El despiste se produjo cuando el avión realizaba una maniobra de giro.

Tras este tenso momento, se cerró el aeropuerto de Bariloche por un lapso de dos horas, con dos vuelos que tuvieron que ser desviados al aeropuerto Presidente Perón de Neuquén capital. Al mismo tiempo se confirmó que no hubo heridos ni daños a causa del coleo de la aeronave.

No obstante, el hecho fue catalogado como un "incidente grave" por la Junta de Seguridad en el Transporte, que -según confirmó la aerolínea- investiga lo sucedido.

"No hubo ningún despiste, lo que sucedió fue que el avión aterrizó largo y quedó entre el final de la pista y la tierra, pero nadie se asustó y no hubo heridos", aseguró Víctor Medo, administrador del aeropuerto de Bariloche.

La fuerte nevada en la zona afectó también a Chubut, acompañado de una fuerte ola polar. En este contexto, decenas de personas quedaron varadas por más de 30 horas en las principales rutas de la provincia, siendo Comodoro Rivadavia la cuidad más complicada.

Por ejemplo, en la ruta 26, camino a la localidad de Sarmiento, se registraron 2 metros de nieve, por lo que varios vehículos quedaron tapados por completo y las autoridades debieron trabajar para liberarlos. De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Comodoro24, en el lugar, quedaron varados cerca de 150 trabajadores petroleros.

Fue el Ejército Argentino quien debió acudir para ayudar a los trabajadores aislados. Para colaborar, se utilizaron vehículos M-113 a oruga, que permitirán desplazarse en zonas con mucha nieve. Además, se emplearon vehículos a rueda, ambulancias con personal militar de sanidad (médicos y enfermeros).

En Río Negro muchas de las rutas que cruzan la provincia se vieron afectadas. La 237, pasando Piedra del Águila, y también la Ruta 40, en la zona de Lonquimay en Zapala. Al igual que en la Ruta 43 entre Andacollo y Chos Malal, y en el empalme de Ruta Provincial 48 con el paso fronterizo Hua Hum. Además un derrumbe de piedras, tierra y nieve sobre la Ruta 79, afectó el acceso a Colonia Suiza, por lo que el tránsito fue interrumpido.

La situación lejos está de mejorar para todas esas provincias. La alerta amarilla por lluvias que luego se transformaron en nevadas, anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), anuncian una continuidad en ese sentido para los próximos días.

Por otra parte, en la provincia de Río Negro, las zonas en alerta amarilla por nevadas son la meseta de Pilcaniyeu, Ñorquincó, Nueve de Julio, el oeste de El Cuy y Veinticinco de Mayo. En cuanto a Chubut, toda la provincia esta bajo esta alerta.

Finalmente, en Santa Cruz, las zonas afectadas serán el noreste cordillerano y la zona de mesetas de Lago Buenos Aires y Río Chico.

Según el SMN, en estas zonas se esperan nevadas de variada intensidad, algunas fuertes, con valores acumulados entre 30 y 70 cm, pudiendo ser superados puntualmente, sin descartar la ocurrencia de lluvia y nieve mezclada en zonas más bajas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios